Resumen
El propósito fundamental del autor es presentar el horizonte filosófico de la teoría matemática señalándolo como posible campo de investigación a los estudiantes de Fílosofía. El trabajo pretende ser una introducción, parcialmente sistemática, al estudio de las corrientes dominantes en la Filosofía de la Matemática, surgidas a raíz de la llamada "crisis de los fundamentos". Busca analizar las distintas fonnas con que se ha tratado de organizar la teoría del conocimiento matemático y explicitar el problema de fondo que subyace en todas ellas. Consta de dos partes: En la primera -la que publicamos en este número-, se exponen los principales intentos teóricos que se hicieron a lo largo del S. XIX Y en los juicios del S. XX, para dar una fundamentación teórica última a la Matemática desde la perspectiva del logicismo, el intuicionismo y el fornalismo. En esta parte el autor examina cada una de las escuelas y pone de relieve las limitaciones que en cada una de ellas se pueden advertir en el intento fundamental de fundar teóricamente la Matemática. y deja abierto el problema de la verdad en las Matemáticas, objeto central de la segunda parte del trabajo, que será publicada en un próximo número.
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.