Correlación cosmológica y ética de los conceptos de límite y medida en la filosofía platónica
HTML Full Text
PDF
XML

Palabras clave

cosmología platónica
ética platónica
límite
medida
gnoseología

Cómo citar

Correlación cosmológica y ética de los conceptos de límite y medida en la filosofía platónica. (2022). Universitas Philosophica, 39(78), 83-104. https://doi.org/10.11144/Javeriana.uph39-78.cclm
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Los objetos sensibles y el hombre, que constituyen el mundo sometido a alteración o cambios, poseen  una estructura, organización y dinámicas propias por las cuales se intuye la presencia de causas o principios que dotan a ambos de tales atributos. De aquí que el límite y la medida representen condiciones de orden establecidas por el mundo ideal, un orden que actúa como causa de la armonía y la proporción que conforman todo el mundo visible. El orden ontológico y cósmico que aquí se plantea proyecta también disposiciones éticas en el plano antropológico, disposiciones que obedecen a un intento explicativo de la realidad en su totalidad y que en el presente texto se intentan dilucidar.

HTML Full Text
PDF
XML

Annas, J. (2019). Plato’s Ethics. En G. Fine (Ed.), Oxford Handbook of Plato (pp. 531-549). Oxford University Press.

Brun, J. (1992). Platón y la Academia (A. Llanos, Trad.). Paidós.

Burnet, J. (1900-1907). Platonis Opera. E Typographeo Clarendoniano.

Carone, G. R. (2005). Plato’s Cosmology and its Ethical Dimensions. The Cambridge University Press.

Châtelet, F. (1968). El pensamiento de Platón. Labor.

Cornford, F. M. (1997). Plato’s Cosmology: The Timaeus of Plato. Hackett Publishing Company.

Devereaux, D. (2006). The Unity of Virtues. En H. Benson (Ed.), A Companion to Plato (pp. 325-340). Blackwell Publishing.

Diogenis Laertii (1972). Vitæ Philosophorum (R. Hicks, Comp.). Harvard University Press.

Diels, H. A. & Kranz, W. (1959-1960). Die Fragmente der Vorsokratiker. Weidmannsche Verlagsbuchhandlung.

Fine, G. (2003). Plato on Knowledge and Forms. Clarendon Press.

Freeland, C. A. (2006). The Role of Cosmology in Plato’s Philosophy. En H. Benson (Ed.), A Companion to Plato (pp. 199-213). Blackwell Publishing.

García Gual, C. (1989). Los Siete Sabios y tres más. Alianza Editorial.

García Peña, I. (2011). Aproximación al problema del movimiento en Platón. Pensamiento. Revista de Investigación y Formación Filosófica, 67(254), 959-982. https://revistas.comillas.edu/index.php/pensamiento/article/view/1576

Guthrie, W. (1990). Historia de la filosofía griega IV. Platón (Á. Vallejo Campos y A. Medina González, Trads.). Gredos.

Guthrie, W. (1992). Historia de la filosofía griega V. Platón (A. Medina Gonzáles, Trad.). Gredos.

Johansen, T. (2019). The Timaeus on the Principles of Cosmology. En G. Fine (Ed.), Oxford Handbook of Plato (pp. 287-307). Oxford University Press.

Lanza González, M. (2015). Matemática y Física en el Timeo de Platón. Poliedros regulares y elementos naturales. Revista Praxis Filosófica, 40, 85-112. https://doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i40.3506

Melogno, P. (2014). Interpretación cualitativa de la Física Matemática de Platón como factor en las limitaciones de su desarrollo. Thémata. Revista de Filosofía, 49, 217-234. https://revistascientificas.us.es/index.php/themata/article/view/307

Mina Vargas, A. (2018). Apuntes sobre la condición ontológica y estética del universo en el Timeo de Platón. Revista Discusiones Filosóficas, 19 (32), 117-133. http://190.15.17.25/discusionesfilosoficas/downloads/Discusiones19(32)_08.pdf

Nuño, J. (1988). El pensamiento de Platón. Fondo de Cultura Económica.

O’Meara, D. J. (2017). Cosmology and Politics in the Plato’s Later Works. The Cambridge University Press.

Platón (2014). Diálogos III. República, Parménides, Teeteto (C. Eggers, M. I. Santa Cruz y A. Vallejo Campos, Trads.). Gredos.

Platón (2017). Diálogos II. Menéxeno, Eutidemo, Menón, Crátilo, Fedón, Banquete y Fedro (E. Acosta, F.

Olivieri, J. Calvo, C. García, M. Martínez, y E. Lledó, Trads.). Gredos.

Platón (2018). Diálogos I. Apología, Critón, Eutifrón, Ion, Lisis, Cármides, Hipias Mayor, Hipias Menor, Protágoras, Gorgias y Laques (J. Calonge, E. Lledó y C. García, Trads.). Gredos.

Platón (2019). Diálogos IV. Leyes, Sofista, Filebo, Cartas, Político, Timeo, Critias (M. Á. Durán y F. Lisi, Trads.). Gredos.

Reale, G. (2001). Platón. En búsqueda de la sabiduría secreta (R. Heraldo Bernet, Trad.). Herder.

Rojas Jiménez, A. (2014). El bien e intelección según Platón. Thémata. Revista de Filosofía, 50, 37-67. https://revistascientificas.us.es/index.php/themata/article/view/272

Ross, D. (1993). Teoría de las ideas de Platón (J. L. Díez Arias, Trad.). Cátedra.

Taylor, A. (2005). Platón (C. García Trevijano, Trad.). Tecnos.

Terence, I. (1995). Plato’s Ethics. Oxford University Press.

Vlastos, G. (2005). Plato’s Universe. Parmenides Publishing.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2022 Estiven Valencia Marín