¿Una teoría de la (in)justicia? Crítica a las medidas de corrección de las desigualdades sociales derivadas de la teoría de la justicia de John Rawls

Versões

PDF (Espanhol)

Palavras-chave

acciones afirmativas
desigualdad social
justa igualdad de oportunidades
meritocracia
sociedades de consumo

Como Citar

¿Una teoría de la (in)justicia?. (2024). Universitas Philosophica, 41(82), 79-104. https://doi.org/10.11144/Javeriana.uph41-82.ticr
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumo

La teoría de la justicia de John Rawls constituye uno de los trabajos en materia de filosofía política más importantes de la última centuria que, dado su enorme impacto, ha sido objeto de múltiples análisis y críticas por parte de diversos sectores y espectros de la filosofía política. El propósito de este ensayo es contribuir a ese debate, formulando una postura crítica respecto a dos instrumentos que dicen combatir y remediar las profundas desigualdades sociales que padecen nuestras actuales sociedades marcadamente neoliberales: por un lado, las denominadas acciones afirmativas y, por otro, la meritocracia. Se defenderá la tesis de que ambos mecanismos derivan directamente del segundo subprincipio del segundo principio de justicia de Rawls (justa igualdad de oportunidades), como instrumentos que aparentemente pretenden materializarlo (2); pero que, por el contrario, bajo ciertas condiciones especiales, terminan por causar una mayor desigualdad y una justificación a ese estado de cosas inequitativo (3).

PDF (Espanhol)
Creative Commons License
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.

Copyright (c) 2024 Carlos Andrés Zambrano Sanjuán