Pinceladas y contrapuntos: solfas y bemoles de la relación entre estudios literarios y estudios sobre las artes tras los estudios culturales
PDF
PDF

Cómo citar

Pinceladas y contrapuntos: solfas y bemoles de la relación entre estudios literarios y estudios sobre las artes tras los estudios culturales. (2011). Cuadernos De Música, Artes Visuales Y Artes Escénicas, 6(1), 5-8. https://doi.org/10.11144/Javeriana.mavae6-1.pcsb
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Desde que aparecieron con fuerza en el panorama crítico latinoamericano, los denominadosestudios culturales han tenido un efecto benéfico innegable sobre las áreas deconocimiento centradas en lo humano y lo social, pues han sido la chispa de un sinnúmerode debates en torno a objetos de estudio, enfoques de trabajo, relaciones entreáreas y, en especial, en torno a los alcances éticos y políticos de la investigación y laproducción de saber en estos campos de saber. Si en unos años, al recapitular su historia,halláramos que esa fue su única función, tendríamos que reconocer que fueron unatramoya de singular y extraordinaria calidad. Por lo menos para los estudios literarios enLatinoamérica, ese llamado a la reflexión disciplinar y la paleta de asuntos que hemostenido que plantearnos en consecuencia son de todo punto necesarios y oportunos.
PDF
PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad, siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. Como consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista puede publicar retractaciones o corregir la información ya publicada. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.