Pachamamismo, o las ficciones de (la ausencia de) voz
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Resumen
Pachamamismo es un término derivado del nombre de la deidad andina, la Pachamama, conocida como la Madre Tierra. El -ismo añadido a Pachamama manifiesta una filosofía, una agenda política, un programa pedagógico, una estética y un marco legal que define perspectivas no occidentales para una reflexión sobre la intersección entre la naturaleza y la cultura. La Constitución
protege a la Pachamama y sus festividades son reconocidas como patrimonio de la nación. En cuanto ideología el pachamamismo conlleva una contradicción que destruye las formas que busca preservar.
protege a la Pachamama y sus festividades son reconocidas como patrimonio de la nación. En cuanto ideología el pachamamismo conlleva una contradicción que destruye las formas que busca preservar.
Keywords
Bolivia, Pachamama, pachamamismo, etnogénesis, capitalismo andinoamazónico
References
Cómo citar
Cuelenaere, L., & Rabasa, J. (2012). Pachamamismo, o las ficciones de (la ausencia de) voz. Cuadernos De Literatura, 16(32), 184–206. Recuperado a partir de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/4067
Número
Sección
Dossier