Resumen
El presente artículo de revisión temática aborda el shock séptico desde la fisiopatología, las manifestaciones clínicas y la identificación de una propuesta de intervención de enfermería que contiene los diagnósticos enfermeros para los sistemas neurológico, cardiovascular, pulmonar, renal y metabólico. El artículo es importante para los profesionales de enfermería, porque ofrce algunas orientaciones para implementar y justificar los cuidados pertinentes y coherentes con las necesidades fisiopatológicas en unidades de cuidado crítico. La revisión inicia con algunos conceptos de la literatura cinetífica que definen el shock séptico y desde los cuales se construye una definición pon una visión particular; seguidamente se hace una revisión fisiopatológica que explica las complicaciones que se presentan en la esfera sistémica, tomando como base algunos órganos. En ese mismo orden se presentan y analizan las manifestaciones clínicas del shock séptco, se proponen los diagnósticos de enfermería según los conceptos de la NANDA y se ejercitan otras posibilidades diagnósticas provenientes de la experiencia de los autores del presente artículo.
ABSTRACT
This article of thematic review, manages the topic of septic shock, addressed from the physiopathology, clinical manifestations and identification of a proposal for nursing intervention that contains the diagnoses nurses for the systems: neurological, cardiovascular, lung, kidney and metabolic. The article is important for nursing professionals because it offers some guidelines to implement and justify the relevant care and consistent with the needs physiopathology in units of critical care. The revision starts with some concepts from the scientific literature that define the septic shock on which builds a definition with a particular vision, then a review physiopathology that explains the complications systemic level on the basis some bodies. In the same order are persented and analyzed clinical manifestations of septic shock intending to give the nursing diagnosis according to the concepts of the NANDA and exercising other diagnostic possibilities from the experience of the authors of this article.
La revista Investigación en Enfermería. Imagen y Desarrollo se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.