Participación familiar en el cuidado de pacientes críticos: una propuesta de fundamentación teórica
Sin título

Palabras clave

teoría de enfermería
enfermería de la familia
cuidados intensivos
enfermedad crítica
relaciones familiares
unidades de cuidados intensivos
psicoterapia familiar
manejo de atención al paciente
aspectos psicológicos
enfermería de la familia.

Cómo citar

Participación familiar en el cuidado de pacientes críticos: una propuesta de fundamentación teórica. (2013). Investigación En Enfermería: Imagen Y Desarrollo, 15(2), 137-151. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/7073

Resumen

Desde su creación, las unidades de cuidado intensivo se han concebido como espacios cerrados por el riesgo que supone la condición crítica de los pacientes y la complejidad de su estado de salud; sin embargo, con el trascurrir del tiempo, las experiencias de los profesionales de la salud y la incorporación de diferentes teorías de enfermería en el cuidado de los pacientes han hecho cada vez más evidentes las necesidades familiares y de los enfermos, y ello ha impulsado el estudio de la participación familiar en la satisfacción de dichas necesidades y en la recuperación del paciente. Por tal motivo, es necesario que la participación familiar se convierta en una prioridad y realidad en las unidades de cuidado intensivo. Este artículo busca mostrar la importancia del proceso de participación familiar y propone la posibilidad de operacionalizarlo en el cuidado del paciente crítico, a través de la aplicación de una teoría como la de Rosemarie Parse, cuya fundamentación teórica se correlaciona con el proceso de participación familiar y permite articular los elementos disciplinares en la práctica profesional. Para ello, este artículo de revisión de literatura se deriva de los lineamientos internacionales de participación familiar y se integra con los referentes de una macroteoría denominada hombre-vida-salud.

ABSTRACT

Since its inception, intensive care units are designed as restricted spaces because of the risk posed by the critical condition of the patients and the complexity of their health status, but with the elapse of time, the experiences of health professionals and the incorporation of different theories of nursing in the care of patients, the needs of family and patients have become increasingly apparent , and this has prompted the study of family involvement in meeting those needs and in the patient recovery. For this reason, it is necessary that family involvement becomes a priority and reality in intensive care units. This article shows the importance of family involvement and offers the possibility to operationalize it in critical patient care through the application of a theory such as Rosemarie Parse´s, whose theoretical foundation is correlated with the process of family involvement and can articulate the disciplinary elements in professional practice. For this, this article, which is the result of a literature review, is derived from international guidelines for family involvement and integrates with the models of
a macro theory called man living-health.

Sin título

La revista Investigación en Enfermería. Imagen y Desarrollo se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.