Resumen
La neumonía asociada a ventilación mecánica (NAVM) es una de las infecciones intrahospitarlarias de mayor prevalencia en las unidades de cuidado intensivo, lo que a su vez contribuye a un aumento en las tasas de morbimortalidad, estancia hospitalaria y, por consiguiente, incremento en los costos hospitalarios. Por ser una proceso patológico que se desarrolla intrahospitalariamente y constituye una entidad prevenible, el profesional de enfermería desempeña un papel protagónico en liderar y desarrollar intervenciones de cuidado oporunas que prevengan la aparición de NAVM y la trasmisión cruzada a optimizar el uso de los dispositivos invasivos. Con lo anterior, en este artículo se revisa el contexto epidemiológico de la NAVM y las diferentes intervenciones de cuidado (farmacológicas y formativas) realizadas o lideradas por el profesional de enfermería.
ABSTRACT
Ventilator-associated pneumonia (VAP) is one of the most prevalent hospital-acquired infections in intensive care units, which in turn contributes to increases in morbidity and mortality rates, hospital stay and, therefore, hospital costs. Given that VAP is a pathological process that develops in the hospital and it is considered a preventable entity, the Nurse Practitioner plays a key role in leading and developing appropriate care interventions to prevent its occurrence and cross-transmission, and to optimize the use of invasive devices. In the light of the above, this article reviews the epidemiological context of VAP and the different care interventions (pharmacological and formative) conducted or led by the nursing personnel.
La revista Investigación en Enfermería. Imagen y Desarrollo se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.