Estrategias pedagógicas en la formación de profesionales de enfermería
PDF

Palabras clave

Educación Profesional
Programas de Educación
Enfermería
Vocational Education
Educational Programmes
Nursing

Cómo citar

Estrategias pedagógicas en la formación de profesionales de enfermería. (2011). Investigación En Enfermería: Imagen Y Desarrollo, 10(2), 97-113. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/1604
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

La docencia debe extenderse más allá del proceso de enseñanza-aprendizaje y favorecer un cambio que considere: el avance científico, la versatilidad de los contenidos que se vana enseñar, la incorporación de variadas metodologías que reemplacen la insuficiencia de las clases expositivas, el establecimiento de procesos de educación permanente que abran posibilidades hacia una educación continua y con calidad. Sin embargo, las reformas en el ámbito educativo superior general resistencia, incertidumbre e inseguirdad. Esto implica mantener una constante actitud de alerta, de motivación, de conocimientos y de trabajo en equipo que lleve a modificar estas actitudes. De acuerdo con la problemática señalada, el presente escrito plantea la necesidad de innovar en la educación en enfermería a partir del planteamiento de estrategias pedagógicas que optimicen y mejoren su calidad. Para lograr este propósito se presentan algunos antecedentes que afectan el modelo educativo actual y se convierten en la justificación de la necesidad de modificar las estrategias pedagógicas que se vienen utilizando desde tiempo atrás. Se describen, a su vez, algunas estrategias educativas que le van ha permitir al docente adquirir una visión emancipadora y un proceso transformación y desarrollo del conocimiento. La educación de enrfermería debe ser asumida estimando un trabajo en equipo institucional, que permita utilizar y desarrollar recursos de arpendizaje semejantes a los requerimientos actuales de la sociedad, aprovechando la actividad científco-tecnológica y empleando todo el potencial de los medios existentes. Esto involucra la creación de ambientes propicios para el crecimiento individual de los estudiantes y el desenvolvimiento académico, para que favorezcan una formación profesional activa, creativa y crítica.

 

ABSTRACT

The teaching must to extend further more than the teaching-learning process, favoring the changes that have to consider: Scientific advance, versatility of teaching contents, incorporation of a variety of methodologies that replace the insufficiency of the expositive classes, establishment permanent educational process that open up possiblilities fora a continuous, and quality education, that allows to satisfy all the spectatives of a new professional and social rolls. Never the less, the reforms in the college environment frequently offer resistance, uncertainty, and insecurity. This implies maintaing a constant alert, motivation, knowledge and team work attitude to take us to modify this models. In agreement to the indicated problem, the following write, raises the necesarity of innovation in the infirmary education, starting off the exposition of pedagogical strategies that optimize and improve its quality. To achive this porpouse some antecedents that affect the actual educative model and become the justification of the need of the modification of this pedagogical strategies that we were using so long ago, are introduced. Also, some educative strategies that allow the teacher acquire a rebel vision that allows the transformation and the knowledge development, are described. The infirmary education must be assumed looking forward in to an institutional team work, that allows to use and to develop learning sources, according to the actual requirements of the actual society, taking the advantage of the scientific and technological activity and existing media in his total potential; that involves the creation of perfect environments for the individual student growth and his academic development, favoring an active, creative and critical professional formation.

PDF

La revista Investigación en Enfermería. Imagen y Desarrollo se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.