Resumen
Resumen: ¿Cuál es la relación que las imágenes establecen con la memoria y la historia? En otras palabras: ¿cuál es la función que tienen las fotos en una determinada narración de hechos pasados y, sobre todo, cuál es la manera en que una imagen logra sintetizar ese hecho y ser casi un sustituto mnemónico de él? Queremos pensar en las imágenes no solamente como vehículo de conocimiento y de memoria histórica, sino también como constructor (no neutral) de una mirada tanto individual como colectiva. Finalmente, el texto quiere preguntarse si los colombianos comparten un determinado repertorio de imágenes de su pasado reciente y, en caso afirmativo, interrogarse por qué ésas, y no otras imágenes, se han impuesto. Para hacerlo, se utilizará críticamente el concepto de ícono secular, que se aplicará a un ejercicio realizado con un grupo de estudiantes.
Abstract: What is the relationship that images settle with memory and history? Or even better: what is the function that photographs have in a determinate narration of past facts? In what form an image is able to synthetize a fact and also to become a mnemonic substitute of it? We want to considerate images not only as knowledge and historical memory intermediate but also as a constructor (not neutral) of individual and collective look over the world. At the end, the text asks about the possibility of considering a Colombian shared repertory of recent images. If this repertory exists, like we think, we want to ask why these images and not another have prevail over the rest. To answer that question, we use (in a critical perspective) the concept of secular icon, applied to an exercise that we made with a group of students.
La revista Memoria y Sociedad se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.