El Cerrito del Carmen: caso de estudio de los riesgos del patrimonio urbano de la ciudad de Guatemala

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
El artículo surgió de la necesidad de documentar y denunciar las problemáticas, amenazas y riesgos del patrimonio urbano de la ciudad de Guatemala a través del caso de estudio del Cerrito del Carmen y la inminente construcción de una plaza de juegos extremos en este conjunto patrimonial. Para entender y dimensionar el impacto que traería este proyecto, se hizo un estudio del sitio a través del uso de la Guía metodológica para el análisis de tejidos urbanos históricos que elaboré como trabajo de tesis de maestría (2012). Se tomaron como base los ejes de investigación y diagnóstico utilizando herramientas metodológicas como encuestas, entrevistas, fichas de valoración, matriz de Vester y Marco Lógico. Como resultado se lograron identificar los valores culturales del sitio, su significado cultural, los principales problemas, amenazas y riesgos, además se pudo comprobar que existe apropiación de los vecinos y visitantes con el Cerrito del Carmen. Este artículo busca, además de evidenciar las problemáticas a través de un caso de estudio pendiente de resolución, poner de manifiesto lo importante e indispensable de la participación ciudadana en procesos que involucran el patrimonio como parte esencial de la vida de los habitantes y su barrio.
patrimônio urbano, desenvolvimento cultural sustentável, significação cultural, gestão do patrimônio, participação cidadãurban heritage, sustainable cultural development, cultural significance, heritage management, citizen participationpatrimonio urbano, desarrollo cultural sostenible, significación cultural, gestión del patrimonio, participación ciudadana