Resumen
El artículo analiza, desde una perspectiva patrimonial, la relación entre la gestión de la institución cultural privada El Fogón de los Arrieros y la configuración del paisaje cultural de la ciudad de Resistencia, Chaco, Argentina. El punto de partida es la experiencia estética promovida por este espacio cultural en la década de 1960. A partir de allí indaga cómo ciertas prácticas culturales gestadas y promovidas por esta institución tuvieron su efecto en los procesos de valoración del patrimonio cultural y la conformación de imaginarios sociales. Considera como punto de inflexión los programas “la ciudad jardín” y “plan de embellecimiento”, y particularmente el caso de los murales “Génesis del Chaco” del artista Raúl Monsegur. El interés cultural que esta obra despertó en el pasado y la asignación de valores que pueden activarse en el presente (a través de su investigación y difusión), dan cuenta de las dinámicas de participación social al momento de reconocer el arte público local como patrimonio cultural. Para ello se examina la documentación de la época contenida en el archivo privado de la institución (notas periodísticas, correspondencia intercambiada entre artistas y gestores vinculados a El Fogón de los Arrieros, escritos publicados en los boletines oficiales de la agrupación, etc.) así como estudios previos sobre esta institución, y algunas de sus figuras más destacadas abordados desde el campo académico local.
La revista Apuntes se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.