Lo inmaterial en el patrimonio material de la construcción en Argentina
PDF

Palabras clave

Patrimonio inmaterial
patrimonio material
construcción
Argentina - Descriptores
Arquitectura
patrimonio cultural y urbanístico
construcción – Argentina.

Cómo citar

Amarilla, L. O., & Santiá, S. M. (2012). Lo inmaterial en el patrimonio material de la construcción en Argentina. Apuntes: Revista De Estudios Sobre Patrimonio Cultural, 25(1). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revApuntesArq/article/view/8834
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El patrimonio inmaterial de la construcción civil e industrial en Argentina forma parte del largo transcurrir del tiempo,en una cadena evolutiva que entronca en los lejanos comienzos de la época colonial, pasando por la etapa de la estructuraciónde la nación moderna, hasta los tiempos actuales. Esa memoria intangible, visible en los relatos orales,en la poesía, en dibujos, fotografías, películas, objetos, moldeada por sucesos, acontecimientos y avatares diversos,es parte indisoluble de lo construido y requiere ser mirada con atención. El capital cultural implícito y explícito que estepatrimonio conlleva señala la importancia de los valores que hacen al trabajo, a la fraternidad y a la solidaridad, y suconocimiento puede permitirnos armar la urdimbre de una necesaria y más completa historiografía de la producción.
PDF

La revista Apuntes se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. 

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.