Sitios del patrimonio natural de Brasil
PDF

Palabras clave

Patrimonio mundial
sitios del patrimonio natural brasileño
biomas brasileños
gestión ambiental
áreas protegidas de Brasil. - Descriptores
Patrimonio de la Humanidad
Brasil
regiones biogeográficas
áreas protegidas.

Cómo citar

de Oliveira Costa, J. P. (2009). Sitios del patrimonio natural de Brasil. Apuntes: Revista De Estudios Sobre Patrimonio Cultural, 22(2). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revApuntesArq/article/view/8937
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El presente artículo analiza los sitios del Patrimonio Mundial Natural de Brasil destacando las cuestiones más significativas desu gestión y manejo. Aborda también los conceptos y presupuestos que llevaron a una estrategia que contribuyó a la elecciónde seis sitios naturales inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial, entre los años de 1999 y 2003. Estos sitios están ubicadosen áreas de la Mata Atlántica, del bioma Costero-Marino, Cerrado, Pantanal y de la Amazonía. La estructura utilizada en esteartículo empieza presentando los elementos centrales de discusión, incluyendo un breve recuento histórico del proceso. Siguecon una descripción de los principales biomas brasileños y los lineamientos de la estrategia que llevó a la proposición de lossitios. Y por último, la descripción de los problemas y desafíos más significativos de gestión y manejo de cada uno de los seissitios naturales, compuestos por 45 áreas protegidas con más de 5 millones de hectáreas de ecosistemas clasificados entrelos de mayor importancia para la protección de la biodiversidad planetaria. Como conclusión se puede afirmar que es positivala inscripción de áreas protegidas como Patrimonio Mundial con resultados favorables a su gestión. Se analiza también lanecesidad de que se dé continuidad a la estrategia delineada de inscripción de un representante de cada bioma nacional enla Lista para que la misma esté completa
PDF

La revista Apuntes se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. 

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.