Validación en español del test TYM para cribado de demencia en una población argentina
PDF
PDF

Archivos suplementarios

tablas
figuras test tym
tym test your memory

Palabras clave

validación
cribado demencia
memoria
deterioro cognitivo
salud primaria
test neurocognitivo

Cómo citar

Validación en español del test TYM para cribado de demencia en una población argentina. (2013). Universitas Psychologica, 13(1), 265-284. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/1330
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Resumen El objetivo del presente trabajo fue validar y determinar los puntos de corte de un test neurocognitivo rápido de cribado de demencia llamado Test Your Memory ([TYM]; Test Your Memory - Evalúa Tu Memoria), traducido y modificado para adaptarlo a las características de una muestra de sujetos procedente de la ciudad de Rosario. Se compararon los resultados entre pacientes con demencia y controles normales apareados por edad y sexo. Para la validación y selección de puntos de corte del TYM se lo comparó con otros test estandarizados testigos (Test de Lobo o MEC, Addenbrook´s Cognitive Test en Español-Revisado o ACE-R y Test de Pfeiffer o PFAQ) en dos muestras de sujetos formadas por 50 pacientes dementes y 100 controles normales. Los pacientes con demencia completaron el TYM con puntaje promedio de 37/50 mientras que los controles puntuaron 47/50. La correlación con los otros tests fue muy buena. Un puntaje < 40/50 tuvo sensibilidad de 84 % (95 % CI 82.2-88.7 %) y especificidad de 95 % (95 % CI 92.1-96.9 %) en demencia. Los puntos de corte se establecieron usando curvas ROC. El TYM detectó 97 % de pacientes con demencia mientras que MEC y ACE-R detectaron 78 %. El valor predictivo negativo y positivo del TYM con un punto de corte de < 40 fue de 95 % y 45 %, respectivamente para una prevalencia de demencia de 5. Este punto de corte se redujo a 39/50 para el caso de sujetos con bajo nivel de escolaridad (< 6 años de estudios). El TYM es simple y económico, se completó rápida y sencillamente por los pacientes y controles y constituyó una herramienta de cribado válida para la detección de demencia. Sin embargo se previene de su uso indiscriminado sin control por agentes sanitarios o clínicos, quienes deben estar a cargo de la puntuación e interpretación de los resultados.
PDF
PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.