Changing communities and increases in the prevalence of depresion: is there a relationship?
PDF

Archivos suplementarios

Changing communities and increases in the prevalence of depresion: is there a relationship? / Cambios en las comunidades y el aumento en la prevalencia de la depresión: ¿hay una relación?

Palabras clave

Community
social changes
individualization
health
depression / comunidad
cambios sociales
individualización
salud
depresión

Cómo citar

Changing communities and increases in the prevalence of depresion: is there a relationship?. (2016). Universitas Psychologica, 14(4), 1259-1268. https://doi.org/10.11144/Javeriana.UPSY14-4.ccip
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

The article analyses the impact of individualization processes on community-level determinants of health in postmodern societies, taking depression as an example. The analysis shows how the evolution of the broader social context towards forms of organization focused on the individual and on competition in a market economy implies the vanishing of traditional communities and therefore of their health-supportive functions, thus endangering their ability to fulfill the needs of belonging, mutual support, and identity. The analysis also relates this evolution to cultural phenomena and to recent studies about culture-gene coevolution, implying that the effects of community decline are expected to be even greater in collectivist societies. Through its multidimensional conceptual analysis, this paper aims to contribute to further uncovering the interactions of psychological, psychosocial, and biological factors in mental health
PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.