El ahorro como estrategia de intervención social para la superación de la pobreza: estudio cualitativo sobre experiencias de ahorro de personas chilenas
PDF

Palabras clave

ahorro
pobreza
superación de la pobreza
intervención social
estudio cualitativo

Cómo citar

El ahorro como estrategia de intervención social para la superación de la pobreza: estudio cualitativo sobre experiencias de ahorro de personas chilenas. (2016). Universitas Psychologica, 14(4), 1269-1284. https://doi.org/10.11144/Javeriana.up14-4.aeis
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Vivir en situación de pobreza obliga a implementar estrategias de subsistencia, siendo un desafío generar recursos para cubrir gastos básicos, por lo que pensar en el ahorro resultaría algo ajeno. Este artículo analiza las experiencias de ahorro de un grupo de chilenos/as en situación de pobreza. Se realizó un estudio cualitativo con 70 personas en seis grupos focales. Inicialmente, señalan no ahorrar, pero emergen en sus discursos estrategias de ahorro e identifican facilitadores y obstaculizadores, produciéndose además un efecto de aprendizaje al compartir sus experiencias. Se concluye que sí es posible ahorrar y se reflexiona sobre la importancia de incluirlo en intervenciones sociales públicas y privadas que apuesten por la educación financiera como herramienta para la superación de la pobreza.
PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.