Empoderamiento en el Movimiento Estudiantil, Años 2011-2012 en Chile
PDF

Archivos suplementarios

Empoderamiento en el Movimiento Estudiantil, Años 2011-2012 en Chile / Empowerment in Chilean Student Movement, in the years 2011 and 2012

Palabras clave

movimiento estudiantil Chile
empoderamiento
psicología comunitaria
políticas públicas / Chilean student movement
empowerment
community psychology
public policies

Cómo citar

Empoderamiento en el Movimiento Estudiantil, Años 2011-2012 en Chile. (2016). Universitas Psychologica, 14(4), 1299-1310. https://doi.org/10.11144/Javeriana.up14-4.eeme
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

En base a antecedentes sobre un debilitamiento del empoderamiento de grupos frente a poderes macroeconómico-políticos, se pregunta por éste en el Movimiento Estudiantil en Chile, años 2011-2012, según la percepción subjetiva de los jóvenes participantes. Mediante una metodología cualitativa, se realizaron 18 entrevistas individuales y 3 grupos focales (N=31), con jóvenes de universidades y colegios. Los resultados indicaron que los participantes experimentan empoderamiento en la mayoría de las dimensiones: análisis crítico, organización, acciones, y apoyo ciudadano. En cambio, es más débil su percepción de efectividad frente a la institucionalidad política. Se discuten implicancias de los hallazgos en relación al tema de la fortaleza, permanencia-erosión del movimiento, distinciones teórico conceptuales y políticas públicas.
PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.