Resumen
This study sought to assess the cognitive development of older adults in different age groups, examining subjective perception of memory, verbal fluency, orientation in time and space, memory, and attention. The sample consisted of 121 subjects randomly selected, between the ages of 60 and 95 years, of both sexes and with varied educational attainment, took part in the study. Data were collected with a sociodemographic questionnaire, the Geriatric Depression Scale (GDS), the subjective Memory Complaint Questionnaire (MAC-Q), the Mini-Mental State Examination (MMSE), the Digit Span subtest of the Wechsler Adult Intelligence Scale, Revised (WAIS-R), the Buschke Selective Reminding Test, and a category verbal fluency test (animals). Results showed an inverse correlation between subjective perception of memory complaints and cognitive test performance. Age and educational attainment influenced cognitive test performance. Younger subjects and those with a higher educational attainment scored better on the verbal fluency test, MMSE, and digit span.Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.