Resumen
Understanding financial markets and investors’ behavior is one of the biggest objectives in finance. However, most of the research obtained conclusions about individual investors, but they are not studying real individual investors’ behavior: they analyzed stock price evolution or used aggregate investor data that essentially belongs to founds and big investors. Psychology has improved financial knowledge and solved many of those financial limitations. Because of that, we decided to apply one of the most valid psychological models to study human behavior, in order to better understand real individual investors’ behavior: the Theory of Planned Behavior (TPB; Ajzen, 1991). The model was applied to 127 real investors obtained by the “snowball” technique. According to results, TPB seems to be a good model to understand individual investor’s behavior, while explaining 63% of the investments’ intentions and 48% of the investments’ behavior.Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.