Resumen
Este artigo discute como se produz a invisibilização das dificuldades em saúde associadas às LER/Dort, em especial da dor, na atenção à saúde dos trabalhadores das indústrias de abate e processamento de carnes de Santa Catarina, Brasil. Esse processo mostrou-se atrelado aos procedimentos técnico-assistenciais realizados nos serviços de saúde, públicos e privados, ao longo do percurso dos trabalhadores usuários pela rede, em que se destaca a medicamentalização da dor, por meio da prescrição e do consumo abusivo de fármacos. Concluiu-se que as atuais ofertas terapêuticas na atenção à saúde desses trabalhadores, orientadas pelo modelo biomédico, atuam como dispositivo biopolítico de controle das indústrias sobre sua força de trabalho. Esse processo mascara as dificuldades em saúde e conduz ao adoecimento dos trabalhadores usuários ao longo de seus percursos pela rede de saúde, sugerindo a necessidade de repensar a forma como se dá a atenção à saúde dessa população.
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.