COMPORTAMIENTO DE LOS FAGOS SOMÁTICOS EN MEZCLAS DE BIOSÓLIDO Y ÁRIDOS UTILIZADOS PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE LA CANTERA SORATAMA, LOCALIDAD DE USAQUÉN, BOGOTÁ
PDF

Keywords

biosólido
enmienda orgánica
fagos somáticos
restauración ecológica

How to Cite

COMPORTAMIENTO DE LOS FAGOS SOMÁTICOS EN MEZCLAS DE BIOSÓLIDO Y ÁRIDOS UTILIZADOS PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE LA CANTERA SORATAMA, LOCALIDAD DE USAQUÉN, BOGOTÁ. (2007). Universitas Scientiarum, 12, 99-109. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/scientarium/article/view/4893
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Abstract

Los biosólidos se caracterizan por tener concentraciones importantes de materia orgánica y nutrientes, lo cual los hace aptos para ser utilizados como enmienda orgánica en la recuperación de terrenos disturbados por el hombre. Su aplicación se encuentra condicionada a la concentración de microorganismos patógenos presentes, los cuales generan un riesgo sanitario para las personas que lo manipulan o entran en contacto directo con ellos. La concentración de fagos somáticos en los biosólidos de la planta “El Salitre” es de 2.0x 104 PFP/g de peso seco, superando los límites sugeridos por la EPA para aplicación sin restricción. El objetivo de este estudio fue evaluar el comportamiento de los fagos somáticos como indicadores virales de contaminación fecal en mezclas de biosólido y árido en diferentes proporciones utilizadas para la restauración ecológica de la cantera “Soratama” en un período de 90 días. Se realizaron tres tratamientos (T1 8:1; T2 4:1 y T3 2:1, v/v de arena - biosólido) con tres réplicas cada uno y un control negativo, únicamente con estériles. Se utilizó la técnica de elusión descrita por Las obras (1999) y el método para detección y cuantificación de fagos somáticos en aguas, descrito por ISO 10705-2 (1999). El porcentaje de reducción fue de 97,84% para T1, 91,38% para T2 y 98,05% para T3. Se observó que el factor de mayor influencia en la reducción de la concentración de fagos somáticos fue la humedad.
PDF

Univ. Sci. is registered under a Creative Commons Attribution 4.0 International Public License. Thus, this work may be reproduced, distributed, and publicly shared in digital format, as long as the names of the authors and Pontificia Universidad Javeriana are acknowledged. Others are allowed to quote, adapt, transform, auto-archive, republish, and create based on this material, for any purpose (even commercial ones), provided the authorship is duly acknowledged, a link to the original work is provided, and it is specified if changes have been made. Pontificia Universidad Javeriana does not hold the rights of published works and the authors are solely responsible for the contents of their works; they keep the moral, intellectual, privacy, and publicity rights. Approving the intervention of the work (review, copy-editing, translation, layout) and the following outreach, are granted through an use license and not through an assignment of rights. This means the journal and Pontificia Universidad Javeriana cannot be held responsible for any ethical malpractice by the authors. As a consequence of the protection granted by the use license, the journal is not required to publish recantations or modify information already published, unless the errata stems from the editorial management process. Publishing contents in this journal does not generate royalties for contributors.