Los "padrecitos" fundadores de la prensa comunista en Colombia
PDF

Palabras clave

Historia de los medios
prensa
periodismo
política
Colombia
América Latina

Cómo citar

Los "padrecitos" fundadores de la prensa comunista en Colombia. (2001). Signo Y Pensamiento, 20(39), 35-45. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/2811
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

En esta crónica se recuperan algunas figuras y publicaciones de la prensa comunista que, desde la fundación del Partido, en 1930, orientaron los debates de la opinión inconforme con la nueva República Liberal. Se analizaron tres figuras: Gilberto Vieira, Jorge Regueros Peralta y Luis Vidales, quienes alternaron la militancia política con el trabajo periodístico en publicaciones como Tierra, El Bolquevique y Diario Popular. De acuerdo con la autora, las ideas revolucionarias llegaron tarde a Colombia y uno de sus principales agitadores fue el ruso Silvestre Savinsky, quien influyó a los jóvenes intelectuales de la generación de los Nuevos y fundó, junto al cronista Luis Tejada y al poeta Luis Vidales, el primer grupo comunista del que se tuvo noticia en el país. Luego se consolidó la prensa socialista y, antes de la fundación del Partido Socialista Revolucionario, en 1926, circulaban unos 80 periódicos que acompañaron los movimientos huelguísticos y los reclamos obreros. Aunque de corta vida, dejaron testimonio de una época de tensiones y contradicciones ideológicas.
PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.