Resumen
O presente artigo trata da temática da diversidade sexual e de gênero no Ensino de Artes Visuais para as infâncias. Tem como objetivo analisar os programas para os Anos Iniciais do Ensino Fundamental de três escolas públicas da cidade do Rio de Janeiro. Buscamos compreender como gênero e sexualidade são tratadas por eles, em articulação com as categorias etnia, raça e classe social, a partir do conceito de formalismo como elemento de estabilidade (Goodson 1997). Partimos da abordagem da noção de “fronteira” (Louro 2015), da teoria queer, em contato com o campo da Educação, para questionar bases epistemológicas da construção de noções, conceitos, conhecimentos, áreas e práticas sociais. Lançamos um olhar para estas fronteiras no campo da Arte e levantamos questões sobre as noções de “infâncias” que exercitamos nas escolas (Felipe 2006) e suas relações com gênero e sexualidade.
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad, siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. Como consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista puede publicar retractaciones o corregir la información ya publicada. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.