La Casa da Flor, experimento, poesía y memoria: una mirada museística
PDF

Cómo citar

La Casa da Flor, experimento, poesía y memoria: una mirada museística. (2017). Cuadernos De Música, Artes Visuales Y Artes Escénicas, 12(2). https://doi.org/10.11144/javeriana.mavae12-2.lcdf
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

La Casa da Flor es una obra de arquitectura espontánea ubicada en São Pedro da Aldeia en el estado de Rio de Janeiro (Brasil). Fue diseñada y construida por Gabriel Joaquim dos Santos entre 1912 y 1985 a partir de materiales reciclados de diversa procedencia. Este artículo propone pensar la Casa da Flor como una casa museo desde la conjunción de diversos campos del conocimiento, como la historia, la memoria, el arte, la antropología, la sociología y la educación. Esta aproximación museística permite, en primer lugar, comprender su singularidad y complejidad desde la presencia simultánea de nociones diversas, como sueño e imaginación, memoria y creación, museo y patrimonio, poesía y política, inspiración e incomodidad. Y, en segundo lugar, comprender la Casa da Flor como la encarnación de la multiplicidad de las relaciones que afectan los campos de construcción, tensión y transformación de la museología contemporánea y de las dinámicas de los procesos museísticos hoy.

PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad, siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. Como consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista puede publicar retractaciones o corregir la información ya publicada. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.