Resting in Peace: the Work of Mourning in Six Feet Under by Allan Ball
PDF
PDF

Cómo citar

Resting in Peace: the Work of Mourning in Six Feet Under by Allan Ball. (2012). Cuadernos De Música, Artes Visuales Y Artes Escénicas, 7(1), 133-146. https://doi.org/10.11144/Javeriana.mavae7-1.rpwm
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El presente estudio analiza la serie televisiva Seis palmos bajo tierra (2000-2005) de Allan Ball desde el punto de vista de autores como Philippe Ariès o Jessica Mitford, que consideran la muerte en Estados Unidos un negocio y el ritual funerario un evento que ha perdido su sentido. Por eso, el proceso de duelo no tiene lugar. Esta es, según los autores, “The American Way of Death”. Con todo, la casa funeraria Fisher & Sons es más que un negocio, una vez que en ella aún esposible hacer el duelo y, al mismo tiempo, celebrar la vida. Esto es algo que revela la importancia de la serie como un elemento visual que contribuye para la catarsis emocional del individuo y de la nación, principalmente en el caso de los ataques del 11 de septiembre en Estados Unidos, como queremos comprobar.
PDF
PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad, siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. Como consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista puede publicar retractaciones o corregir la información ya publicada. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.