Resumen
En una bolsa de valores, los principales costos de transacción asociados a la
liquidez son el margen entre oferta y demanda, para las transacciones menores, y el impacto en el precio, para las transacciones de mayor volumen. En este artículo se estiman ambos indicadores con datos a nivel intradiario siguiendo una reconstrucción del libro de órdenes y en Goyenko et al. (2009) y Hasbrouck (2009). Utilizando la base de datos de órdenes de la Bolsa de Valores de Colombia se estiman los costos de transacción para 15 acciones representativas. Con un modelo de panel de datos se comprueba la relación directa entre liquidez y actividad bursátil y rendimientos, y la relación inversa con la volatilidad. Además, se comprueba la reducción de la liquidez después del ingreso de Ecopetrol a la Bolsa en noviembre de 2007, cuyas acciones representaron una alta proporción de las transacciones bursátiles.
Agudelo, D. (2010a). Liquidez en los mercados colombianos. Cuánto hemos avanzado en los últimos 10 años? Cuadernos de Administración, 23 (40), 239-269.
Agudelo, D. (2010b). Friend or foe? Foreign investors and the liquidity of six Asian markets. Asia-Pacific Journal of Financial Studies, 39, 261-300.
Agudelo, D. y Arroyave, E. (2008). Rendimiento exdividendo en las acciones colombianas, 1999-2007. Working Paper. Eafit University.
Agudelo, D. y Uribe, J. (2009). ¿Realidad o sofisma? Poniendo a prueba el análisis técnico en el acciones colombianas. Cuadernos de Administración, 22 (38), 189-217.
Amihud, Y. (2002). Illiquidity and stock returns: Cross section and time-series effects. Journal of Financial Markets, 5, 31-56.
Berggrun, L. (2006). La fusión de Bancolombia, Conavi y Corfinsura: una aplicación de la metodología de estudio de eventos. Estudios Gerenciales, 22 (100), 83-102.
Goyenko, R.; Holden, C. W. and Trzcinka, C. A. (2009). Do liquidity measures measure liquidity? Journal of Financial Economics, 92, 153-181.
Grullon, G.; Kanatas, G. and Weston, J. P. (2004). Advertising, breadth of ownership, and liquidity. Review of Financial Studies, 17 (2), 439-461.
Harris, L. (2003). Trading and exchanges. Market microstructure for practitioners. New York: Oxford University Press.
Hasbrouck, J. (2007). Empirical market microstructure. The institutions, economics and econometrics of securities trading. New York: Oxford University Press.
Hasbrouck, J. (2009). Trading Costs and Returns for U.S. Equities: Estimating Effective Costs from Daily Data. Journal of Finance, 64 (3), 1445-1477.
Ho, T. and Stoll, H. R. (1981). Optimal dealer pricing under transactions and return uncertainty. Journal of Financial Economics, 9, 47-73.
Korajczyk, R. A. and Sadka, R. (2004). Are momentum profits robust to trading costs? Journal of Finance, 59, 1039-1082.
Cuadernos de Administración se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.