La doble dimensión de una capacidad organizacional: evidencias de una organización sin ánimo de lucro que compite en el mercado
PDF

Palabras clave

Capacidades organizacionales
gobernabilidad
competencias nucleares
perspectiva de competencias
visión de la firma basada en recursos

Cómo citar

Dávila, J. C. (2012). La doble dimensión de una capacidad organizacional: evidencias de una organización sin ánimo de lucro que compite en el mercado. Cuadernos De Administración, 25(44). https://doi.org/10.11144/Javeriana.cao25-44.ddco
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El artículo proporciona evidencia empírica de algunos de los procesos a través de los

cuales se desarrolla y mantiene una capacidad de gobernabilidad. El caso describe

cómo la Fundación Social –organización de carácter privado y sin ánimo de lucro– construyó

a lo largo de sus últimos veinticinco años una capacidad de gobernabilidad que

le permitió retomar y mantener el poder sobre el conglomerado de sus siete empresas

y garantizar su naturaleza y finalidad. Se ilustran tres de las características propias de

una capacidad organizacional: solución efectiva de problemas complejos, uso habitual

y confiabilidad-tiempo. Se muestra cómo en el ejercicio de esta capacidad de gober

 

nabilidad,

los componentes estático (patrones de acción habituales) y dinámico (la

función de aprendizaje y reconfiguración de recursos) –característicos de una capaci

 

dad–

operan simultáneamente, permitiendo que la capacidad se mantenga vigente a

lo largo del tiempo. Este es un planteamiento alternativo al concepto de capacidades

organizacionales dinámicas.

PDF

Cuadernos de Administración se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.