Resumen
El presente trabajo evalúa el Programa de Fomento a las Exportaciones (PFE) de Colombia. El proceso adelantado y los resultados obtenidos en este programa son analizados a la luz de la literatura consultada sobre estrategia internacional y cultura exportadora en países desarrollados y en desarrollo. En el marco de dicha revisión, los resultados acerca de Organismos de Fomento a las Exportaciones OFEs y PFE alrededor del mundo son complementados por la información de dos encuestas. La primera de ellas fue aplicada a un grupo de 56 empresas que tomaron parte en el PFE (2002- 2004); la segunda se llevó a cabo con un grupo de consultores contratados por los operadores del programa para asesorar a las empresas. La información obtenida permitió caracterizar a los participantes del programa (empresas, emprendedores/gerentes, operadores del programa, consultores) y realizar una profunda revisión de los procesos y metodologías implementados por el programa, así como un reconocimiento de las percepciones de los participantes acerca de sus expectativas y correspondientes logros alcanzados. Finalmente, se presentan algunas reflexiones acerca de los alcances y limitaciones del programa, adelantándose algunas propuestas de mejoramiento, tanto a nivel de empresa, como del programa en general. Igualmente se plantean algunos lineamientos de investigación futura, buscando profundizar la discusión acerca de la cultura exportadora y la internacionalización, y de su importancia para las economías desarrolladas y en desarrollo.Cuadernos de Administración se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.