Factores determinantes en el rendimiento de los colegios de Medellín en la prueba del ICFES
PDF

Palabras clave

Educación de calidad
institucionalidad
administración de colegios
modelo factorial
modelo jerárquico

Cómo citar

Tobón Orozco, D., Posada Duque, H. M., & Ríos Gallego, P. (2009). Factores determinantes en el rendimiento de los colegios de Medellín en la prueba del ICFES. Cuadernos De Administración, 22(38). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuadernos_admon/article/view/3877
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Este documento analiza la manera en que los procesos institucionales, la dirección de los colegios y las circunstancias del colegio y de sus estudiantes, pueden afectar el rendimiento en la prueba del ICFES en Grado 11. Se aplicó un cuestionario que verificara las acciones e interacciones entre los actores que participan en el proceso educativo. Se utilizaron modelos de análisis factorial y modelos econométricos y jerárquicos para construir los índices y medir el impacto de los variables considerados. Se encontró que los variables de niveles de los colegios, incluida su administración, explican un alto porcentaje de la variabilidad en el rendimiento, mientras los variables construidos en asociación con las características del estudiante tienen un impacto bajo. El capital humano de los padres de familia y las condiciones iniciales del estudiante son mucho más importantes que el capital humano de los docentes. Contrario a lo esperado, no hay claridad sobre qué tipos de uso o de aumento de recursos de infraestructura podría mejorar el rendimiento.

PDF

Cuadernos de Administración se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.