Resumo
Com as novas tendências do sistema da educação superior na Colômbia, este trabalho expõe a pergunta de como pode a introdução de sistemas de crédito transformar a gestão de uma universidade. Para responder esta pergunta , este trabalho apresenta o caso da “Universidad del Rosario”, uma das mais tradicionais na Colômbia, e explica como transformou seu entorno institucional para implementar dito sistema , anos antes da existência do requerimento legal dos sistemas de crédito. No trabalho revisa-se a literatura na sistemática sobre o tema e apresenta-se o conceito de sistemas de crédito: logo propõe-se um modelo de quatro categorias que sistematiza o câmbio na gestão: (i) governo e estrutura, (ii) cultura/valores e identidade institucional, (iii) práticas e técnicas gerenciais, e (iv) relação com o ambiente (interno e externo). O trabalho também considera as particularidades culturais e institucionais que podem afetar e distorcer o impacto esperado da introdução de sistemas de créditos, e a importância da dinâmica do processo quando se trata deste tema.Cuadernos de Administración se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.