Vol. 8 Núm. 15 (2002)
Inicio Revista
Acerca de
Sobre la revista
Normas para autores
Proceso de evaluación por pares
Proceso Editorial
Declaración de ética y buenas prácticas editoriales
Declaración de privacidad
Contacto
Equipo editorial
Archivos
Registrarse
Entrar
Cambiar el idioma. El actual es:
Español
Inglés
Portugués
Registrarse
Entrar
Cambiar el idioma. El actual es:
Español
Inglés
Portugués
Vol. 8 Núm. 15 (2002)
Publicado marzo 21, 2014
Preliminares
Ariel Ardila
1-6
Preliminares
PDF
Presentación
Ariel Ardila
7-8
Presentación
PDF
Artículos
Jesús Martín Barbero, Hermann Herlinghaus
9-20
Des-ubicaciones de lo popular
PDF
Graciela Montaldo
21-29
De la mano del caos: sujetos y prácticas culturales
PDF
María Helena Rueda
30-36
El dilema de lo popular en las letras Latinoamericanas
PDF
Celeste Olalquiaga
48-58
Vigencia y caducidad del libro. Reflexiones de una lectora errática
PDF
Francine Masiello
59-75
La insoportable levedad de la historia: Los relatos best sellers de nuestro tiempo
PDF
Jean Franco
89-105
Espectros del Che
PDF
Maite Villoria Nolla
106-114
(Sub)culturas y narrativas: (Re)presentación literaria del Sicariato en La Virgen de los Sicarios
PDF
Tomás Eloy Martínez
115-123
Periodismo y narración: desafíos para el siglo XXI
PDF
Sarah de Mojica
124-132
Poesía, prosa y música tropical: del bolero íntimo a la utopía de la nación
PDF
Jaime García Saucedo
133-137
La escultura de lo fluido. Literatura colombiana en el cine
PDF
Nelly Richard
187-193
La crítica de la memoria
PDF
Daniel Mato
138-160
La industria de la telenovela: referencias territoriales, mercados y representaciones de identidades transnacionales
PDF
Sylvia Molloy
161-167
La flexión del género en el texto cultural latinoamericano
PDF
Jeffrey Cedeño
168-179
¿En la barbería no se llora? Los dédalos del género tras la política del espacio
PDF
Carmen Vincenti
180-186
Venezuela y la patología del Chavismo
PDF
Beatriz Sarlo
194-199
Mundiales de fútbol
PDF