La poesía de plenitud ausente: sobre el principio imposible del Caribe
PDF

Palabras clave

anarquía
Quintero Herencia
Carlos Fonseca
Coronel Lágrimas
poshegemonía
                                        

Cómo citar

La poesía de plenitud ausente: sobre el principio imposible del Caribe. (2019). Cuadernos De Literatura, 23(45). https://doi.org/10.11144/Javeriana.cl23-45.ppap

Resumen

En estas páginas abordo el problema de la falta de fundamento en el discurso académico caribeñista. Se trata del vacío como el corazón mismo de la historicidad. En este marco se entra en diálogo principalmente con La hoja de mar (:) Efecto archipiélago (2016), de Juan Carlos Quintero Herencia, y la reciente novela de Carlos Fonseca, Coronel Lágrimas (2015). Se trata aquí de la pregunta por la an-arquía, del vacío y de lo sin fundamento, visto en términos del archi-piélago que rompe el horizonte del principio de razón, ya que el efecto archipiélago es un efecto sin causa (Quintero Herencia 34); exactamente lo que el principio de razón prohíbe.

PDF

Alabau, Magali. Electra, Clitemnestra. Nueva York: Ediciones del Maitén, 1986. Impreso.

Badiou, Alain. Lógicas de los mundos. El ser y el acontecimiento, 2. 2006. Trad. María del Carmen Rodríguez. Buenos Aires: Manantial, 2008. Impreso.

Beasley-Murray, Jon. Poshegemonía. Trad. Fermín Rodríguez. Buenos Aires - Barcelona - México: Paidós, 2010. Impreso.

Biset, Emmanuel. “Contra la diferencia política”. Pensamiento Plural 7 (2010): 173-202. Impreso.

Brathwaite, Edward. Odale’s Choice. Londres: Evan Brothers, 1967. Impreso.

Buck-Morss, Susan. Hegel, Haiti, and Universal History. Pittsburgh, PA: U of Pittsburgh P., 2009. Impreso.

Cartagena Portalatín, Aida. Escalera para Electra. Santo Domingo: Universidad Autónoma de Santo Domingo, 1970. Impreso.

Césaire, Aimé. La tragédie du roi Christophe: théâtre. 1963. París: Présence africaine, 1970. Impreso.

Derrida, Jacques. Du droit á la philosophie. París: Gallilée, 1990. Impreso.

Domínguez, Franklin. Teatro. Santo Domingo: Ediciones de la Sociedad de Autores y Compositores Dramáticos, 1963. Impreso.

Fonseca, Carlos. Coronel Lágrimas. Barcelona: Anagrama, 2015. Impreso.

Glissant, Édouard. Introducción a una poética de lo diverso. Trad. Luis Cayo Pérez Bueno. Barcelona: Ediciones del Bronce, 2002. Impreso.

Glissant, Édouard. Monsieur Toussaint: théâtre. París: Éditions du Seuil, 1961. Impreso.

James, C. L. R. The Black Jacobins: Toussaint Louverture and the San Domingo Revolution. 2 ed. Nueva York: Vintage Books, 1963. Impreso.

James, C. L. R. Toussaint Loverture: The Story of the Only Successful Slave Revolt in History. A Play in Three Acts. Ed. Christopher Hogsbjerg. Durham - London: Duke University Press, 2013. Impreso.

Lalo, Eduardo. Los países invisibles. 2008. Córdoba: Corregidor, 2014. Impreso.

Malabou, Catherine. The Future of Hegel, Temporality, and Dialectic. 1996. Trad. Lisabeth During. London - New York: Routledge, 2005. Impreso.

Marchart, Oliver. Post-Foundational Political Thought: Political Difference in Nancy, Lefort, Badiou and Laclau. Edinburgh: Edinburgh University Press, 2007. Impreso.

Montero, Reinaldo. Medea. La Habana: Ediciones Unión, 1997. Impreso.

Moreiras, Alberto. Línea de sombra. El no sujeto de lo político. Santiago: Palinodia, 2006. Impreso.

Moreiras, Alberto. Marranismo e incripción, o el abandono de la conciencia desdichada. Madrid: Escolar y Mayo, 2016. Impreso.

Moreiras, Alberto. The Exhaustion of Difference: The Politics of Latin American Cultural Studies. Durham: Duke UP., 2001. Impreso.

Piñera, Virgilio. “Electra Garrigó”. Teatro completo. La Habana: Ediciones R, 1960. 34-84. Impreso.

Quintero Herencia, Juan Carlos. La hoja de mar (:) Efecto archipiélago I. Leiden, The Netherlands: Almenara, 2016. Impreso.

Rodríguez Juliá, Edgardo. Caribeños. San Juan: Instituto de Cultura Puertorriqueña, 2002. Impreso.

Rodríguez Matos, Jaime. Writing of the Formless: José Lezama Lima and the End of Time. New York: Fordham University Press, 2017. Impreso.

Sánchez, Luis Rafael. La pasión según Antígona Pérez. San Juan: Editorial Cultural, 1980. Impreso.

Silén, Iván. Casandra y Yocasta (O: el libro de Tití). San Juan: Instituto de Cultura Puertorriqueña, 2001. Impreso.

Silén, Iván. Edipo Rey, o: La Caperucita (poema a cuatro voces). Montevideo: Zona de Carga y Descarga, 1974. Impreso.

Triana, José. “Medea en el espejo”. Teatro. Madrid: Editorial Verbum, 1991. 13-62. Impreso.

El material gráfico analizado o directamente referido en el artículo, debe ser de alta calidad, presentarse en hojas individuales, en orden secuencial, y con una resolución mínima de 300 dpi en formatos JPG o TIFF. Los cuadros, diagramas, fotografías y gráficas deben estar acompañados de sus respectivos pies de foto, indicando la fuente de la que fueron tomadas, el título y su ubicación dentro del texto. Es responsabilidad del autor obtener el derecho de autor y permiso para reproducir las imágenes que desea utilizar en sus artículos. Este permiso debe ser para su reproducción impresa y online. Cuadernos de Literatura no reproduce cualquier imagen sin su respectiva autorización.

La revista Cuadernos de Literatura se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.

El retiro de un artículo se solicitará por escrito con un documento impreso al Comité Editorial y se formaliza con la respuesta oficial del Comité.