Fundaciones. Beatriz Sarlo en el siglo XIX
HTML Full Text
PDF
XML

Palabras clave

Sarlo, romanticismo, modernidad, historia literaria.
                                        

Cómo citar

Fundaciones. Beatriz Sarlo en el siglo XIX. (2021). Cuadernos De Literatura, 24. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cl24.bses

Resumen

Este ensayo sistematiza los abordajes de la literatura argentina del siglo XIX hechos por Beatriz Sarlo en función de un proyecto crítico más amplio, en el que ha privilegiado el siglo XX y en particular sus primeras décadas, y que ha desarrollado por lo menos hasta el presente siglo. La hipótesis central es que la insistencia en analizar el momento fundacional de la literatura argentina y la obra y figura de escritores como Sarmiento y Echeverría, se debe al objetivo de encontrar un primer momento modernizador previo a la modernidad cultural de los años que investigó en su ya clásico Una modernidad periférica. Buenos Aires 1920 y 1930 (1988). Asimismo, el ensayo propone pensar el estudio inicial de Sarlo dedicado a Juan María Gutiérrez en relación con una historia de la literatura narrada desde una perspectiva moderna, pero también con su propia posición como crítica.

HTML Full Text
PDF
XML

Altamirano, Carlos y Beatriz Sarlo. Ensayos argentinos. De Sarmiento a la vanguardia. Centro Editor de América Latina,

Altamirano, Carlos y Beatriz Sarlo. “El poeta pensador”. Prólogo a Esteban Echeverría, Obras escogidas. Biblioteca

Ayacucho, 1991, pp. IX-LIII.

Sarlo, Beatriz. Escenas de la vida posmoderna: intelectuales, arte y videocultura en la Argentina. Ariel, 1994.

Sarlo, Beatriz. Escritos sobre literatura argentina. Edición a cargo de Sylvia Saítta, Siglo XXI Editores, 2007.

Sarlo Sabajanes, Beatriz. Juan María Gutiérrez: historiador y crítico de nuestra literatura. Editorial Escuela, 1967.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2021 Alejandra Laera