Derecho a la salud de la población desplazada: el caso de las mujeres del Auto 092, medellín, antioquia
PDF

Cómo citar

Derecho a la salud de la población desplazada: el caso de las mujeres del Auto 092, medellín, antioquia. (2010). Gerencia Y Políticas De Salud, 9(19). https://doi.org/10.11144/Javeriana.rgsp9-19.dspd
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Medellín es la segunda ciudad receptora de población desplazada por el conflicto armado en el

país, y, aunque la violencia sexual en este contexto es un crimen de Estado, de lesa humanidad que

no prescribe, el país apenas está iniciando las acciones para abordar la problemática junto con los

procesos de reparación, restitución y no repetición, desde un enfoque diferencial, y desde la mirada

género-sensible. Es muy importante abordar la violencia sexual por actores de conflicto armado

desde el reconocimiento de la salud como derecho humano fundamental y desde la mirada génerosensible

y socio-sanitaria. Sin embargo, en lo avanzado hasta ahora se puede afirmar que las garantías

esenciales del derecho que tienen estas mujeres en su condición de víctimas apenas alcanzan a ser

administrativas, que corren un alto riesgo de ser revictimizadas en un proceso donde las diferentes

instancias gubernamentales, entre ellas las de salud encargadas de su atención, no guardan los mínimos

protocolos de atención en las circunstancias particulares de estas mujeres.

PDF

La revista Gerencia y Políticas de Salud se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.