Beneficios terapéuticos por empleo de los animales de compañía en el cuidado de salud de las personas mayores
PDF

Cómo citar

Beneficios terapéuticos por empleo de los animales de compañía en el cuidado de salud de las personas mayores. (2012). Gerencia Y Políticas De Salud, 11(22). https://doi.org/10.11144/Javeriana.rgsp11-22.btea
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Objetivo:

 

 

en este artículo se evaluó la compatibilidad de las relaciones humano-animales de

compañía, las cuales fueron exploradas desde la perspectiva de los beneficios emocionales y

psicológicos. Los principales objetivos eran desarrollar una medida de base que reflejara el uso

de conceptos psicológicos y ver si los propietarios de animales o los conceptos de salud pueden

ser explicados por la varianza de los predictores de salud conocidos.

 

Método : ancianos de la

comunidad pertenecientes al estudio (n = 267) proporcionaron información a través de entrevistas

con cuestionarios estructurados. Se hicieron regresiones múltiples, examinando el posible

papel predictivo de los hábitos de salud, de apoyo social, la propiedad del animal doméstico y

el apego de los propietarios a los animales, con la salud y el bienestar.

 

Resultados : este estudio

confirma los beneficios terapéuticos que trae el empleo de animales de compañía en el cuidado

de las personas mayores, lo que puede hacer una diferencia en el estado de salud.

 

Conclusión :

el proceso de envejecimiento implica nuevas demandas de servicios, beneficios y atención que

constituyen retos para los gobiernos y la sociedad.

PDF

La revista Gerencia y Políticas de Salud se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.