La opinión de los participantes sobre la reforma de la política de salud: un estudio en los servicios locales
PDF

Palabras clave

reforma de la atención de salud
administradores de servicios de salud
servicios de salud
prestación integrada de atención de salud
México

Cómo citar

La opinión de los participantes sobre la reforma de la política de salud: un estudio en los servicios locales. (2013). Gerencia Y Políticas De Salud, 12(24). https://doi.org/10.11144/Javeriana.rgsp12-24.opsr
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

En 2004 inició en México el Seguro Popular de Salud (SPS), el cual ha sido evaluado con resultadospositivos; sin embargo, se desconoce la opinión de los que participan en su ejecución. Elobjetivo que se plantea es describir la opinión de algunos sujetos como funcionarios, médicos,personal de enfermería y usuarios que participan en la implementación del SPS en una localidaddel territorio mexiquense. Se inició revisando y sistematizando documentos en salud emitidosa nivel nacional y estatal. Se identificaron variables y se desarrolló una guía de entrevista asemiprofundidad, la cual se aplicó en los servicios de primer y segundo nivel de atención.Resultados: se describieron las opiniones de los entrevistados, las cuales en la mayoría de loscasos fueron contrarias entre los dos niveles de atención. Conclusión: es necesario incorporarotro tipo de procedimientos y participaciones en el proceso de evaluación del Seguro Popularpara lograr los objetivos establecidos en la normatividad que le da soporte.
PDF

La revista Gerencia y Políticas de Salud se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.