La prescripción de los seguros previsionales en Colombia
PDF

Cómo citar

La prescripción de los seguros previsionales en Colombia. (2007). Revista Ibero-Latinoamericana De Seguros, 16(26). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iberoseguros/article/view/14980
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Este trabajo se ocupa del tema de la prescripción en los seguros previsionales (invalidez y sobrevivencia) adquiridas por las sociedades administradoras de Fondos de Pensiones odonde han surgido dos tesis en el Derecho colombiano. Por una parte, quienes propugnan por la aplicación del artículo 1081 del código de comercio y de otra, quienes consideran que los seguros previsionales tienen una regulación especial contenidas en las disposiciones sobre la seguridad social que tienen prevalencia por ser posteriores a la expedición del código de comercio y
porque tales disposiciones de seguridad social en pensiones fueron el origen de esta modalidad de seguros. 
Además, el hecho de ser considerada la seguridad social un derecho fundamental por conexidad por la jurisprudencia de la Corte Constitucional y que se halla estimado como imprescriptible el derecho al pensión y sólo sujetas a prescripción las mesadas pensionales, esas consideraciones tienen una influencia directa en la manera como opera la prescripción en este tipo de seguros.

PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.