Resumen
El seguro de vida grupo deudores protege la entidad bancaria asegurada contra el riesgo de pérdida que puede causar el deceso o incapacidad del deudor, asegurando entonces el reembolso de la deuda. En este esquema, el tomador es el banco que al mismo tiempo tiene la calidad de beneficiario. Esta particularidad del contrato de seguro vida grupo deudores dificulta el entendimiento que tradicionalmente se tiene de la noción de parte en el contrato
de seguro colectivo. Más aun, la interpretación que al respecto ha hecho la jurisprudencia no ha servido para aclarar el derecho que tienen los deudores respecto del asegurador o el banco en este tipo de contratos. Después de describir la interpretación de la Corte Suprema de Justicia de Colombia sobre las principales reglas del contrato de seguro de vida grupo y de su comparación con las de las cortes de Francia y de Singapur, el autor describe la nueva teoría del banco-tomador como un intermediario en la distribución del seguro de vida grupo deudores, buscando con ello simplificar los problemas que actualmente presenta este contrato en nuestro país.
Assurance-vie (2017) Chapitre 1 Section 1, Le cours du contrat de groupe, ElNet
Editions Législatives.
Astegiano-La Rizza, A. et Abravanel-Jolly, S. (2011) A la recherche de la juste qualification des liens unissant assureur, souscripteur et adhérents en assurance de
groupe, Bulletin Juridique des Assurances BJDA, n° 19 Janvier Fevrier 2011.
Astegiano-La Rizza, A. et Abravanel-Jolly, S. (2014) La reconnaissance législative de
l’assurance collective de dommages, Bulletin Juridique des Assurances BJDA,
n. 35 mars-avril 2014.
Astegiano-La Rizza, A. et Abravanel-Jolly, S. (2017) De quelques rappels de règles
quant à l’opposabilité des exceptions contractuelles en assurance de groupe, Bulletin Juridique des Assurances BJDA, n. 59 mars-avril 2017.
Bentin-Liaras, M. (2014) La protection par le droit des assurances, Revue générale du
droit des assurances, Lextenso - 01/05/2014 - n° 05, RGA110u7.
Bérmudez, D., 2013: «El rol del intermediario de seguros», en La industria aseguradora en Colombia. Avances en el siglo XXI. Fasecolda, Bogotá, pag. 622 y ss.
Bigot, J. (2016) Problématique des assurances collectives de dommages, Revue générale du droit des assurances, Lextenso - 01/10/2016 - n° 10 - page 459, RGA113v1.
Boucard, F. (2002) L›analyse juridique de l›assurance de groupe en matière de crédit.
Revue générale du droit des assurances, Lextenso - 01/07/2002 - n° 2002-03 -
page 644, RGDA2002644.
Bury, B. (2014) L’inadéquation fonde l’obligation d’éclairer sur l’adéquation. Gazette
du Palais, Lextenso, 22/07/2014, n° 203, p. 32, GPL187m3.
Concepto 2014105076-001 de 23 de diciembre de 2014 “Seguro de vida grupo deudores, amparos” Superintendencia Financiera de Colombia.
Conferencia inaugural de la Asociación de Juristas Franco-Colombianos, Paris 9 de
junio de 2017.
Contrats emprunteurs (2017) Chapitre 1 Section 1, Dictionnaire permanent assurances, ElNet Editions Législatives.
Courtieu G. (2005) Resp. civ. et assur., LexisNexis Jurisclasseur, Comm. 139.
Donlon, R. L. (2016) Using trade credit insurance in the energy industry, Property
Casualty 360, LexisNexis UK, February 26, 2016.
Fecha de calificación de pérdida de capacidad laboral estructura el siniestro en seguro que ampara créditos (2016) Ambito Juridico, Multilegis, 27 de mayo del 2016.
Gossou, S. (2007) Impacts du nouveau cadre juridique de l›intermédiation en assurance sur la bancassurance, Revue générale du droit des assurances, Lextenso
01/01/2007 - n° 2007-01 - page 21, RGDA200721.
Kullman, J. (2015) Assurances liées à un crédit et TEG : comment piéger l’emprunteur, Revue générale du droit des assurances, Lextenso, 01/01/2015 - n° 01 - page 7, RGA111t3.
Kullman, J. et al. (2017) LamyLine, Lamy Assurances 2017, Wolters Kluwer France.
- La protection des emprunteurs immobiliers renforcée (2016) Editions Francis Lefebvre
- La Quotidienne, Au coeur du droit, Immobilier 10/06/2016.
Leducq, X. (2015) Qualité de l’emprunteur et obligation d’alerte du prêteur en matière d’assurance, Gazette du Palais - 15/12/2015 - n° 349 - page 21, GPL252k7.
Manrique Chaves, D. M. (2016) La sobreconstitucionalización del derecho de seguros: El compañero permanente o cónyuge del mismo sexo como beneficiario a título legal en el seguro de vida, 44 Rev.Ibero-Latinoam.Seguros, 91-139.
Mejía Aramburo, S. (2017) La desintermediación en el contrato de seguro. De la bancaseguros al uso de red, 46 Rev.Ibero-Latinoam. Seguros RIS, 109-148.
Meneses Paternina, J. (2014) El nuevo rol del intermediario de seguros. II Congreso
Internacional de Derecho de Seguros, Fasecolda, Santa Marta, mayo de 2014.
Narváez Bonnet, J.E. (2013) Legitimación de la viuda y de los herederos bajo el seguro de vida grupo deudores, Revista Ibero-Latinoamericana de Seguros, RIS, Bogotá (Colombia), 39(22): 69-111, julio-diciembre de 2013.
Nicolas, V. (2015) Le banquier, mandataire de l›assureur dans les assurances de groupe?, L’Essentiel de droit des assurances, Lextenso, 16/09/2015 - n° 08 - page 1,
EDAS2015111.
Ordóñez Ordóñez, A. (2001) El carácter Indemnizatorio del Seguro de Daños, Rev.
Derecho Privado, n.3 (7).
Ramirez-Gómez, J.F. (2015) Legitimación del cónyuge sobreviviente y de los herederos con ocasión de los contratos de seguros de vida grupo deudores, Revista Ibero-Latinoamericana de Seguros, 103-121.
Rapport au Président de la République relatif à l’ordonnance n° 2016-131 du 10 février 2016 portant réforme du droit des contrats, du régime général et de la preuve des obligations JORF n°0035 du 11 février 2016 texte n° 25.
Ridley N. (2011) Greater detail on credit risk and political risk, Insurance Disputes,
Ch. 22, Insurance against pecuniary loss, 3rd Ed. i-Law, p. 20-26.
Rojas López, Miguel David, Bran Rueda, Nelson Yovany, & Rincón López, Carolina.
(2013). Mortgage Financing Model For Housing. Case study: Mexico, Chile
and Colombia. Revista Ingenierías Universidad de Medellín, 12(22), 97-108.
Valerie Du ToitLow; GohLow Soen Yin; Lee Kiat Seng (2005) Insurance Law,
No.24.1.8, Singapore Law, i-Law.
Vivas Díez, G. J. (2014), Cláusulas e información precontractual, Revista Ibero-Latinoamericana de Seguros RIS, Bogotá (Colombia), 41(23): 39-80, julio-diciembre
de 2014.
Zarante Bahamón, G. (2016) Constitucionalización y protección de derechos fundamentales en el contrato de seguro: Análisis jurisprudencial-Corte Constitucional de Colombia, 45 Rev.Ibero-Latinoam.Seguros RIS, 233-268.
• Sentencias y laudos de Colombia
Corte Suprema de Justicia, Sala Civil, 19 de mayo de 1999, Exp. 4923, MP. José Fernando Ramírez Gómez.
Corte Suprema de Justicia, Sala Civil, 23 de marzo de 2004, Exp. 14576, MP. Silvio
Fernando Trejos Bueno.
Corte Suprema de Justicia, Sala Civil, 29 de agosto de 2000, Exp. 6379, MP. Jorge
Santos Ballesteros.
Corte Suprema de Justicia, Sala Civil, 25 de mayo de 2005, Exp. C-7198, MP. Jaime
Alberto Arrubla Paucar.
Corte Suprema de Justicia, Sala Civil,6 de julio de 2007 Exp. 0359-01, MP. Carlos
Ignacio Jaramillo Jaramillo.
Corte Suprema de Justicia, Sala Civil, 16 de mayo de 2011, Exp. 9221-01, MP. Ruth
Marina Díaz Rueda.
Corte Suprema de Justicia, Sala Civil, 30 de junio de 2011 Exp. 0019-01, MP. Edgardo
Villamil Portilla.
Corte Suprema de Justicia, Sala Civil, 22 de abril de 2013, Exp. 0187-01, MP. Fernando
Giraldo Gutiérrez.
Corte Suprema de Justicia, Sala Civil, 5 de mayo de 2014 Exp. SC-5189-2014, MP.
Margarita Cabello Blanco.
Corte Suprema de Justicia, Sala Civil, 29 de mayo de 2015, Exp. SC-6709-2015, MP.
Jesús Vall de Rutén Ruíz.
Corte Suprema de Justicia, Sala Civil, 27 de julio de 2015 Exp. SC-9618-2015, MP.
Fernando Giraldo Gutiérrez.
Corte Suprema de Justicia, Sala Civil, 4 de marzo de 2016, Exp. n°SC803-2016.
Corte Suprema de Justicia, Sala Civil, 14 de marzo de 2017, Exp. SC3530-2017, MP.
Álvaro Fernando García Restrepo.
Corte Suprema de Justicia, Sala Civil, Auto de 17 de abril de 2017, Exp. SC3530-2017,
M. Aroldo Wilson Quiroz Monsalvo.
Delegatura para Funciones Jurisdiccionales de la Superintendencia Financiera, Sentencia 2014-1167, sep. 11/15.
Nubiola Colombia Pigmentos S.A. contra La Compañía Mundial de Seguros S.A., 21
de Junio de 2.010, Árbitro único Ricardo Vélez Ochoa.
• Sentencias de Francia
Cass. 1re civ., 22 janv. 2009, no 07-19.867.
Cass. 1re civ., 1er févr. 2005, no 03-18.795.
Cass. 1re civ., 12 mars 2002, no 00-21.271.
Cass. ass. plén., 2 mars 2007, no 06-15.267.
Cass. 1re civ., 9 juin 1998, no 96-13.708.
Cass. com., 1er déc. 2015, n° 14-22134.
Cass. ass. plén., 2 mars 2007, no 06-15.267.
• Case-law de Singapur
Lee Pey Woan; Tham Chee Ho (2009), Contract Law 10 SAL Ann Rev 194 Singapore
Academy of Law Annual Review.
NTUC Cooperative
Insurance Commonwealth Enterprise Ltd v Chiang Soong Chee
[2007] SGHC 222.
Pender Development Pte Ltd and another v Chesney Real Estate Group LLP [2009] 3
SLR(R) 1063; [2009] SGHC 126.
TKM (Singapore) Pte Ltd v Export Credit Insurance Corp of Singapore Ltd [1992] 2
SLR(R) 858.
Tay Eng Chuan v Ace Insurance Ltd [2008] 4 SLR(R) 95; [2008] SGCA 26.
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.