La acción subrogatoria del asegurador en el transporte marítimo de mercaderías
PDF
HTML

Palabras clave

Prescripción de la acción
subrogación
avería gruesa
transporte marítimo
derecho comparado

Cómo citar

La acción subrogatoria del asegurador en el transporte marítimo de mercaderías. (2021). Revista Ibero-Latinoamericana De Seguros, 30(54). https://doi.org/10.11144/Javeriana.ris54.asat
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

En la economía global la regulación del transporte marítimo tiene gran importancia teniendo en cuenta su antigüedad, su volumen y las distancias que actualmente recorren mercancías y materias. En sentencia de 5 de abril de 2021, la Corte Suprema de Justicia de Colombia se refirió a este tema, definiendo el termino de prescripción de la acción subrogatoria del asegurador en el transporte marítimo de mercaderías, específicamente en la avería gruesa. La Corte indicó cuales son las acciones propias del instituto de la avería gruesa y su distinción con el contrato de transporte marítimo de mercaderías.  En este articulo recordamos la noción de la avería gruesa, su régimen jurídico y los elementos característicos de esta institución milenaria del derecho marítimo, en derecho colombiano y en derecho comparado francés.

PDF
HTML

Bernie, M. (2009). Avarie commune : procédure indépendante de l’avarie particulière, effet sur le contrat de transport et droit applicable aux frais de réexpédition des marchandises. Le Droit Maritime Français, 710(01/01/2010), 1–7.

Bonett Ortiz, S. A. (2015). El principio dispositivo de la casación. Revistas ICDP, 39(39). https://doi.org/10.32853/01232479.v39.n39.2013.38

CEPAL. (2019). Hacia la descontaminación del transporte marítimo del comercio internacional : metodología y estimación de las emisiones de CO 2. Boletín FAL (CEPAL), 373, 4–11. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/45075

Corbier, I. (2006). Avaries communes. Répertoire de Droit International - Dalloz, 1–111.

Sentencia SC1043-2021, Sala Civil, 5 abril 2021 MP. Luis Armando Tolosa Villabona, (2021).

Delebecque, P. (2014). Subrogation légale et subrogation conventionnelle refusées. Le Droit Maritime Français, No 762, 1er Octobre 2014, 1–5.

Garcia Campillo, L. (2020). Condition de la subrogation légale : un paiement obligé. In Le Lamy transport, tome 1 (pp. 992 ‐ 10-11). Wolters Kluwer France.

Jaramillo, C. I. (2011). Delimitación temporal de la cobertura en el seguro de la responsabilidad civil –Adopción del sistema de aseguramiento comúnmente conocido como “claims made.” Revista Ibero-Latinoamericana de Seguro, 20(35), 145–214.

Kullmann, J. (2020). Subrogation légale. In Le Lamy Assurances 2020 (Lamyline, p. 3150). Wolters Kluwer France soumis.

Landel, J. et al. (2014). Transport maritime, Dictionnaire Permanent Droit des assurances. Editions Législatives Dalloz, 39(2), 390–391.

Leguay, V. (2019). Subrogation, Assurance (principes généraux), Dictionnaire permanente. Editions Législatives Dalloz.

Montas, A. (2017). Événements de mer – Avaries communes. Répertoire de Droit Commercial - Dalloz, 3.

Sánchez-García, M. (2018). Naturaleza del derecho de subrogación en el contrato de seguro y su relación con la cotitularidad del asegurado y asegurador frente al tercero responsable. Revista Ibero-Latinoamericana de Seguros, 27(49), 15–53. https://doi.org/10.11144/javeriana.ris49.ndsc

Tabares Cortés, F. (2017). La reforma del Código Civil Francés. Un proemio al cambio estructural de los principios de derecho privado del Código Napoleónico. Verba Luris, 38, 155. https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.38.1074

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.