Abstract
On the occasion of the attribution of jurisdictional functions to the Financial Superintendence of Colombia, a specialized jurisdiction has been created in matters whose natural judge, apparently, did not resolve in depth, which generated distrust in the sectors exposed to their decisions.
After more than seven years of entry into enforcement of Law 1480 of 2011 that in its Article 57 created that mission in the Superintendence, it will be shown the positions adopted by the Supreme Court of Colombia and the specialized judge (Financial Superintendence of Colombia), related to the insurance contract, more specifically in relation to false declarations and inaccuracies.
• Superintendencia Financiera de Colombia. Delegatura para Funciones Jurisdiccionales. Sentencia de 10 de abril de 2014. Rad. 2013-0545.
• Superintendencia Financiera de Colombia. Delegatura para Funciones Jurisdiccionales. Sentencia de 21 de abril de 2014. Rad. 2013-0542.
• Superintendencia Financiera de Colombia. Delegatura para Funciones Jurisdiccionales. Sentencia de 28 de enero de 2014. Rad. 2013-0345.
• Superintendencia Financiera de Colombia. Delegatura para Funciones Jurisdiccionales. Sentencia de 14 de noviembre de 2014. Rad.2014-0221.
• Superintendencia Financiera de Colombia. Delegatura para Funciones Jurisdiccionales. Sentencia de 27 de junio de 2013. Radicado 2012-0035
• Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. Sentencia de 19 de mayo de 1999. M.P. José Fernando Ramírez.
• Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. Sentencia de 18 de octubre de 1995. M.P. Pedro Lafont Pianetta.
• Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. Sentencia de 2 de agosto de 2001. M.P. Carlos Ignacio Jaramillo.
• Ordóñez, A. (2005). El tratamiento civil de la mala fe del asegurado en el contrato de seguro. Revista Mercatoria.
• Torres, J. F. (2003). Deberes de información en la etapa pre-contractual a cargo del asegurado y candidato a tomador. Revista Ibero-Latinoamericana de Seguros.
• Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. Sentencia de 14 de julio de 2006. M.P. Silvio Fernando Trejos.
• Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. Sentencia de 30 de noviembre de 2000. M.P. Jorge Castillo Rugeles.
• Superintendencia Financiera de Colombia. Delegatura para Funciones Jurisdiccionales. Sentencia de 9 de enero de 2015.Radicado 2014-0698.
• Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. Sentencia de 24 de octubre de 2005. M.P. Silvio Fernando Trejos.
• Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. Sentencia de 1 de junio de 2007. M.P. Ruth Marina Díaz Rueda.
• Corte Constitucional. Sentencia T-153 de 2014. M.P. Mauricio González Cuervo.
• Superintendencia Financiera de Colombia. Delegatura para Funciones Jurisdiccionales. Sentencia de 30 de abril de 2014. Radicado 2013-0662.
• Superintendencia Financiera de Colombia. Delegatura para Funciones Jurisdiccionales. Sentencia de 24 de enero de 2014- Radicado 2013-0333.
• Corte Constitucional. Sentencia C-232. M.P. Jorge Arango Mejía.
• Superintendencia Financiera de Colombia. Delegatura para Funciones Jurisdiccionales. Sentencia de 11 de junio de 2014. Radicado 2013-0800.
• Superintendencia Financiera de Colombia. Delegatura para Funciones Jurisdiccionales. Sentencia de 17 de enero de 2014. Radicado 2013-0372.
• Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. Sentencia de 16 de diciembre de 2016. M.P. Alvaro García Restrepo.
• Ordoñez, A. (2012). Estudios de Seguros (Primera ed.). Bogotá, Colombia: Universidad Externado.
• Corte Constitucional. Sentencia T-222 de 2014. M.P. Luis Ernesto Vargas Silva.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Copyright (c) 0 David Augusto Tejeiro Carrillo