El covid-19 y su impacto en el contrato de seguros. una visión desde el derecho de seguros
PDF
HTML

Palabras clave

Pandemia
seguros
riesgos
agravamiento
disminución

Cómo citar

El covid-19 y su impacto en el contrato de seguros. una visión desde el derecho de seguros. (2020). Revista Ibero-Latinoamericana De Seguros, 29(52). https://doi.org/10.11144/Javeriana.ris52.cics

Resumen

El impacto de la aparición del nuevo virus, el COVID-19, convertido en una pandemia, y su influencia en los contratos privados, está hoy siendo un tema de intenso debate. De este contexto, no escapa el seguro que cobra una importancia esencial, pues detrás de toda actividad económica, existe, o debería existir, el seguro como elemento que respalde dicha actividad, que permita al comerciante desarrollar su negocio con visión de prevención y sea útil a todas las personas como respaldo ante los infortunios. 

 El contrato de seguros se basa en un equilibro que excede el mero equilibrio contractual entre las prestaciones de las partes, pues su desequilibrio produce consecuencias que afectan no sólo a las partes en el contrato sino que puede llegar a afectar a la mutualidad de asegurados. Si ese desequilibrio permanece sin ser solucionado, si no se recompone el equilibrio, se pone en peligro la solvencia de la empresa de seguros y por lo tanto a todo el sistema asegurador nacional e incluso internacional, cual efecto dominó.

Ante esta realidad técnico -jurídica del seguro, un factor imprevisto como la aparición de la pandemia del COVID-19, puede alterar y mucho, el equilibrio contractual. 

En el presente artículo buscaremos recurrir a los institutos propios del seguro como ser los riesgos no cubiertos, el agravamiento y la disminución del riesgo, para tratar de buscar respuestas en la esfera del derecho de seguros.

PDF
HTML

-Código de Comercio de la República Oriental del Uruguay

-Durán Méndez, S.. Imprevisión en contratos aleatorios: una revisión analítica a la teoría de la imprevisión bajo el artículo 868 del Código de Comercio. Revista de Derecho Privado, (55). Universidad de los Andes
http://dx.doi.org/10.15425/redepriv.55.2016.04, Colombia, 2016.

-Fernández, De Almeida, Tesis doctoral Universidad de Salamanca “Alteración de las circunstancias y Revisión contractual”, España, 2011

-Gamarra Jorge, ”Imprevisión y equivalencia contractual”, Cuadernos del Anuario de Derecho Civil Uruguayo, Fundación de Cultura Universitaria, Uruguay, 2006

-Signorino Barbat, Andrea “Derecho de Seguros. Ley No 19.678 de Contrato de Seguros. Comentada y Anotada” Thomson-Reuters- La Ley Uruguay- Uruguay, 2019.

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.