Esbozo histórico del seguro en Cuba. Etapa colonial
PDF (Espanhol)

Palavras-chave

Compañías aseguradoras
evolución de las aseguradoras
seguros
historia
Habana
compañías
siglo XIX

Como Citar

Esbozo histórico del seguro en Cuba. Etapa colonial. (2010). Revista Ibero-Latinoamericana De Seguros, 19(32). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iberoseguros/article/view/15073
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumo

El siglo XIX habanero es el escenario del proceso judicial de la actividad organizada
de los seguros en Cuba, período que se inicia con una compañía creada casi al concluir el siglo anterior, la que se irá transformando paulatinamente, hasta convertirse en una de las más prósperas compañías mercantiles cubanas. Un
siglo donde las aseguradoras actúan al unísono como bancos, dualidad que desaparece casi al finalizar la centuria. Al principio sólo se ofertaban
seguros marítimos y gradualmente se comenzaron a ofrecer seguros de bienes
diversos y seguros de vida. Culmina el período con la entrada al mercado por parte de compañías extranjeras, fundamentalmente inglesas y norteamericanas, una escasa regulación jurídica y un ausente papel regulador y controlador del Estado, lo que facilita el enorme despegue ocurrido a inicios del siglo XX.

PDF (Espanhol)

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.