Resumen
La política de salud en el contexto de la política social de los dos modelos de desarrollo que ha tenido el país (cepalino y neoliberal), no ha respondido a la situación de salud de la población. Ha sido
profundamente biomédica e iniquitativa, al perpetuar la exclusión de sectores marginados (población campesina, pobre y grupos étnicos). Se ha caracterizado por no permitir el acceso universal de la población a los servicios y programas de salud y a desfavorecer la participación de la población. Pero, ha facilitado el beneficio del sector privado, en consecuencia los resultados en material social son desfavorables y evidente el fracaso de las reglas del mercado en la lucha contra la pobreza.
ABSTRACT
The policy of health in the context of the social policy of both development models that have had the country (cepalino and neoliberal), they have not responded to the situation of health of the population. It has been iniquitativa, it has perpetuated the exclusion of marginalized sectors (population ethnic farmer, and poor population), deeply biomedical, ti has been characterized not to allow the universal access of the population to the services and health programs and it has not favored the participation of the population. But, it has allowed the benefit of the deprived sector, in consequence the results in social matter are unfavorable and evident the failure of the rules of the market in the fight against the poverty.
La revista Investigación en Enfermería. Imagen y Desarrollo se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.