Resumen
El propósito fue determinar el consumo de alcohol antes y durante la gestación en relación con las características personales e identificar sus creencias sobre el consumo de alcohol bajo la teoría de las respresentaciones sociales de Serge Moscovici. El diseño, descriptivo-correlacional. La muestra, 165 mujeres embarazadas. Se aplicó el cuestionario TWEAK, para medir el consumo de alcohol. Los resultados mostraron una prevalencia de consumo de alcohol previo al embarazo de 62,4% (95% IC, 0,55 - 0,70) y durante el embarazo 14,5% (95% IC, 0,15 - 0,32). Se encontró una diferencia significativa del consumo de alcohol antes del embarazo con la edad de las mujeres (H= 11,15; p < 0,05). La creencia principal de las mujeres sobre el consumo de alcohol antes de la gestación fue para socializar y durante el embarazo por tener adicción al alcohol.
ABSTRACT
The purpose was to determine the consumption of alcohol before and during the gestation in connection with personal characteristics and to identify its beliefs on the consumption of low alcohol the theory of the social representations of Serge Moscovici. The desing, descriptive-correlational. The sample, 165 pregnant women. The questionnaire TWEAK was applied to measure the alcohol consumption of previous alcohol to the pregnancy of 62.4% (95% IC, 0,55-0,70) and during the pregnancy 14.5% (95% IC, 0,15-0,32). Found significant difference of the consumption of alcohol before the pregnancy with the age of the women (H=11.15, p<0.05). The main belief of the women on the consumption of alcohol before the gestation was to socialize and during the pregnancy to have addiction to the alcohol.
La revista Investigación en Enfermería. Imagen y Desarrollo se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.