El cuidador del enfermo mental: experiencias de autocuidado
PDF (Spanisch; Kastilianisch)

Schlagwörter

Enfermeria
Enfermedad Mental
Nursing
Mental diseases

Zitationsvorschlag

El cuidador del enfermo mental: experiencias de autocuidado. (2011). Investigación En Enfermería: Imagen Y Desarrollo, 5(1), 96-101. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/1556
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Abstract

Investigación descriptiva que expone las experiencias de autocuidado del cuidador del enfermo mental en una institución de tercer nivel de Bogotá D.C:, realizada en los meses de octubre a diciembre de 2003. La información se recolectó mediane una entrevista semiestructurada realizada a diez cuidadores (mujeres entre los 39 y los 81 años de edad, encargadas de algún familiar con enfermedad mental). Las experiencias de autocuidado narradas fueron la salud física, la alimentación balanceada, la higiene diaria y controlar sus enfermedades. En la salud mental, refirieron dormir como actividad de descanso, ver televisión y hacer labores manuales. Para mantener las relaciones sociales prefieren estar rodeados de familiares, allegados y personas ajenas a su núcleo familiar.

 

ABSTRACT

This is a descriptive investigation than exposes the self-care experiences of the mental sick person's caretaker in a Third Level Institution in Bogotá D.C., from October to November 2003. The information was recollected with an applied a semi-estructured interview to 10 persons - women between 39 - 81 years old, who take care some relative with mental illness. The experiences found in favor of the own care, it can be appoint in the physical health, the balanced feeding, the daily hygiene and to be pending of their illnesses; in the mental health, sleeping like a relax activity, watching TV and to make manual works to relax and like hobby; in the social health, to stay near the family and/or friends, although to be in contact with another persons to the familiar nucleus too, standing out the poor concurrence to the social groups.

PDF (Spanisch; Kastilianisch)

La revista Investigación en Enfermería. Imagen y Desarrollo se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.