Abstract
El presente artículo reconoce el perfil sociodemográfico y epidemiológico de la población ubicada en la vereda Leticia, del municipio de Agua de Dios, y en las veredas Pubenza y La Salada, del municipio de Tocaima, expuesta a la contaminación por metales pesados tóxicos provenientes de las aguas del río de Bogotá. El documento hace parte de los resultados de la primera fase del estudio Implementación de estrategias promocionales en salud que contribuyan a la generación de estilos de vida saludable en la población localizada en la planicie aluvial baja del río Bogotá, expuesta a la contaminación por mercurio, plomo y cadmio, organizado en cuatro etapas de desarrollo y planeado para su ejecución entre 2007 y 2010. Su objetivo es realizar una medición biológica de la bioacumulación de tres metales pesados tóxicos (mercurio, plomo y cadmio) en la sangre humana y rastrear suelos, agua y alimentos de consumo, como consecuencia de la exposición de la región y de las personas del hábitat, proximidad y uso de las aguas de este río. A 702 habitantes de las zonas señaladas (210 ubicados en la vereda Leticia; 160 en la vereda Pubenza, y 332, en la vereda la Salada) se les aplicó un instrumento que contenía variables sociales, demográficas y epidemiológicas. Se identificaron costumbres relacionadas con el manejo de aguas provenientes del río Bogotá, las cuales son usadas para el riego de cultivos, consumo de animales y lavado de ropa. Las principales enfermedades reportadas en el último año se relacionaron con patologías virales, gripas, dengue y diarrea.
ABSTRACT
This article recognize the socio-demographic and epidemiological profile of the population located in the Village of leticia, Agua de Dios, and o the sidewalks and La Salada y Pubenza, municipality of Tocaima, exposed to contamination by toxic heavy metals from the river Bogotá, which is part of the results of the first phase of Implementation of Health promotional Strategises that contribute to the Generation of Healthy Lifestyles in the Population Located in the Alluvial Plain of the River Low Bogotá Exposed to Contamination by Mercury, Lead, and Cadmium, organized in four stages of development and planned for implementation between 2007 and 2010, whose aim is to provede a biological measurement of the bioaccumulation of three toxic heavy metals (Hg, Pb, Cd) in human blood and crawl soil, water and food consumption, as a consequence of exposure of the region and the habitat, proximity and use of this river. An instrument was applied to 702 inhabitants containing varying social, demographic and epidemiological, of which 210 are located in the village of leticia, 160 in the village Pubenza and 332 in La Salada. Habits were identified related to the management of river waters from Bogota, which are used for irrigation of crops, animals and consumption of laundry. The main diseases reported in the last year related viral deseases, influenza, dengue and diarrhea.
La revista Investigación en Enfermería. Imagen y Desarrollo se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.