Abstract
Este artículo aporta algunos elementos para reflexionar alrededor de los acontecimientos que, en el campo de la educación, esta sociedad en tránsito hacia la posmodernidad está experimentando. Se propone abandonar las tensiones que tradicionalmente se han presentado entre la educación y la comunicación no solo para avanzar hacia la configuración de una nueva relación entre ellos, sino para consolidar un nuevo saber y un nuevo escenario que se resista al pensamiento de la razón basado en intereses utilitaristas, que exigen una educación signada por el control, la disciplina, la memoria y la homogeneización y estandarización de los niños y jóvenes. Se propone incorporar elementos comunicacionales propios de estas nuevas generaciones en los ámbitos educativos para forjar una nueva generación de sujetos que puedan enfrentar esta realidad tan compleja.
ABSTRACT
The present article displays necessary elements for understanding the situation that this society –in its way towards post-modernity– has been experiencing. It pretends to leave behind the traditional tensions that have existed between education and communication, not only in order to move forward towards the design of a new relation among these areas, but also in order to strengthen a new knowledge and a new scenario able to resist the idea of though based upon utilitarianism –demanding an education ruled by control, discipline, memory, homogenization and standardization of children and young. Thus, the article proposes an incorporation of communicational elements common to these new generations into educational spheres in order to shape a new group of people able to face such a complex reality.
La revista Investigación en Enfermería. Imagen y Desarrollo se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.