Abstract
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) genera efectos en la salud del individuo que la padece, porque limita su participación en las actividades cotidianas y repercute negativamente en la calidad de vida física y social. En consecuencia, el rol del profesional de enfermería y la aplicación de teorías cobran gran importancia en el establecimiento de una interacción eficaz con el paciente que permita mejorar su salud. En la teoría de la consecución de objetivos de Imogene King, aplicada al individuo con EPOC, el paciente y la enfermera crean una interacción basada en percepciones, juicios y acciones; estas, a su vez, generan reacciones y producen transacciones que permiten al individuo alcanzar los objetivos propuestos. King contempla tres sistemas de interacción dinámica: el personal, el interpersonal y el social, los cuales se convierten en herramientas que le permiten al profesional de enfermería orientar una valoración y atención integral del paciente. De forma adicional, las propuestas de la teoría dirigen el cuidado del paciente con EPOC, donde la educación es fundamental en la consecución de objetivos, pues suple el déficit de conocimientos, consigue la aceptación del tratamiento, mejora la confianza del paciente frente a la toma de decisiones y desempeño frente a su enfermedad y facilita el establecimiento de objetivos e intervenciones de mutuo acuerdo, que se traducen en resultados positivos para el paciente en términos de reducción de los síntomas, tolerancia a la actividad, mejoría de la calidad de vida, disminución de las exacerbaciones e incremento del rendimiento físico y social.
ABSTRACT
Chronic obstructive pulmonary disease (COPD) generates effects on the health of the individual who suffers from it, because it limits their participation in daily activities and negatively affects the quality of physical and social life. Consequently, the role of the nurse and the application of theories loom large in the establishment of an effective interaction with the patient to improve their health. When Imogene King’s theory of goal attainment is applied to the individual with COPD, the patient and the nurse create an interaction based on perceptions, judgments and actions, and these, in turn, generate reactions and produce transactions that allow the individual to achieve the objectives. King includes three dynamic interacting systems: personal, interpersonal and social, which become tools that allow the nursing professional guide an integral assessment and care of patients. Additionally, the proposals from the theory direct the care of patients with COPD, where education is fundamental to the achievement of objectives, since it compensates the knowledge deficit, gets treatment acceptance, improves the patient´s confidence in regards to decision making and management of their disease and facilitates the establishment of objectives and interventions by mutual agreement, that result in positive outcomes for the patient in terms of reduction of symptoms, activity tolerance, improved quality of life, decreased exacerbations and increased physical and social performance.
La revista Investigación en Enfermería. Imagen y Desarrollo se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.