Efectividad en el aprendizaje de la punción venosa en estudiantes de enfermería utilizando dos estrategias didácticas: “Una experiencia investigativa en aula
PDF

Archivos suplementarios

Sin título

Palabras clave

estrategias
aprendizaje
guía
simulación
estudiantes de enfermería.

Cómo citar

Efectividad en el aprendizaje de la punción venosa en estudiantes de enfermería utilizando dos estrategias didácticas: “Una experiencia investigativa en aula. (2016). Investigación En Enfermería: Imagen Y Desarrollo, 18(2), 61-75. https://doi.org/10.11144/Javeriana.ie18-2.eapv
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Introducción: La punción venosa es un procedimiento asistencial comúnmente utilizado en las instituciones de salud por enfermería. Éste requiere un entrenamiento por repetición soportado por estrategias didácticas para generar habilidad operativa e instrumental, y habilidad de pensamiento de orden superior incluida la comparación, el contraste y la transferencia del conocimiento. Objetivo: Comparar la efectividad de dos estrategias didácticas a través de la simulación clínica: <modelado docente> y <guía de procedimiento para el aprendizaje autónomo de la punción venosa> en un grupo de estudiantes de enfermería. Materiales y métodos: estudio cuantitativo, observacional y evaluativo de investigación en aula, con 175 participantes, que compara muestras con variables aleatorias, obtenidas en cinco periodos académicos (2012 a 2014), el cual buscó evaluar la diferencia establecida en las varianzas de las pruebas aplicadas. La información fue recolectada a través de la utilización de una lista de chequeo previamente validada y el análisis de los datos fue realizado con la prueba F-Fisher Resultados: para el primer periodo académico 2012, se identificó que el modelado docente presentó mejor promedio p-valor 0,989 y Alfa = 0,05. En el segundo periodo 2012, la estrategia de la guía de procedimiento mostró mayor desempeño p-valor 0,005 y Alfa = 0,01. En 2013 la guía de procedimiento presentó un mejor comportamiento que el modelado docente p-valor de 0,77 y el Alfa = 0,01. En 2014 al contrastar los datos con los obtenidos en el primer periodo de 2013, no hubo diferencia significativa en los resultados p-valor de 0,999 y el Alfa = 0,0. Conclusiones: Se demostró que ambas estrategias didácticas favorecen el aprendizaje de la punción venosa, sin embargo, la estrategia <guía de procedimiento para el aprendizaje autónomo> ofrece la misma efectividad si se utiliza sola o combinada con la estrategia <modelado docente>.

PDF

La revista Investigación en Enfermería. Imagen y Desarrollo se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.